por Juan Carlos Latrichano - 14 dic 2018

 

 

El Gobierno puso en marcha a partir del 1 de octubre un fuerte apretón fiscal y monetario. Tales medidas apuntan a reducir el déficit fiscal y la inflación.

 

De acuerdo con la marcha fiscal, podemos advertir que los datos de octubre resultan contradictorios si los comparamos contra igual mes del año pasado. En efecto, el esfuerzo aplicado en la contención salarial (los salarios del sector público crecieron un 20,9%), previsional (este gasto creció un 20,5%) y en el gasto universitario (creció un 24,7%) se neutralizó parcialmente por la suba de los subsidios energéticos (73,9%) y la de los intereses (109%).

 

Como vemos, los primeros tuvieron incrementos inferiores a la inflación y a los ingresos (crecieron 45,6%), en tanto que los restantes crecieron muy por encima de esas marcas. En resumen, el resultado fiscal financiero (incluye los intereses) creció un 26,57% acercándose peligrosamente a la tasa de inflación.

 

Ahora bien, nos preguntamos acerca de las causas de las subas de los subsidios y de los intereses. Las primeras obedecen a la dolarización de las tarifas. Es la parte de la devaluación que no se transfirió a los usuarios absorbiendo el costo el Estado. A su vez, los intereses suben principalmente por el aumento de la deuda pública. El mecanismo apropiado para evitar este tipo de inconvenientes consiste en anular la dolarización de las tarifas y discontinuar el endeudamiento compulsivo. En tanto, la recesión hará disminuir paulatinamente los ingresos del fisco agravando aún más esta difícil situación.

 

En cuanto a la política monetaria debemos señalar que si bien en el bimestre septiembre/octubre no hubo aumentos de la base monetaria, ello en parte fue posible debido a la expansión de los saldos de letras. En efecto, las letras permitieron absorber la liquidez excedente de tal modo de evitar crecimiento de la base monetaria.

 

Aún así la inflación cede poco. Avanza y licua mes a mes la ventaja competitiva debido a que el tipo de cambio se va atrasando.