por el IET* Leonardo Saphir – 30 abr 2024

*Innovador y Emprendedor Tecnológico

 

Hace pocos días falleció Peter Higgs, un científico famoso por sus investigaciones en la física cuántica que propuso el famoso bosón que lleva su nombre, conocido popularmente como la “Partícula de Dios”.  Este es un homenaje a este hombre que dejó este plano el último 11 de abril y nos valemos de la circunstancia para una última nota con este sesgo.  Es nuestra intención, si Dios quiere, enfocarnos luego en el costado espiritual de los temas que hasta aquí venimos tratando.

 

24 04 30 LS La introspectiva del bosón 1

Peter Higgs (1929-2024)

 

Recomendamos su historia y su obra. Y como consecuencia, adentrarnos en la casualidad y/o causalidad de las cuales se nutren el Universo. Esta nota coincide con la primera de las introspectivas que vamos a desarrollar.

 

Escribir sobre prospectivas es un viaje al futuro. En este caso, son viajes al interior de nosotros mismos, pero enfocados desde la espiritualidad, no desde la ciencia. En nuestro concepto gráfico es el segmento negativo a la izquierda de la ecuación t, definido entre cero y menos infinito, -t.

 

24 04 30 LS La introspectiva del bosón 2

 

La analogía completa la podíamos conceptuar como la línea que representa la vida entera del cosmos desde su creación hasta su finalización. Y la vida de los seres humanos está incluida, desde antes, durante y  después de su nacimiento y fallecimiento.

 

Volviendo al genio, transitaremos su biografía bajo la advocación del apodo que hizo famoso su bosón, partícula elemental de la naturaleza que explicaría cómo se origina la masa de todas las partículas del Universo: el bosón de Higgs, la “Partícula de Dios”.

 

24 04 30 LS La introspectiva del bosón 3

Representación artística de la “Partícula de Dios”