Los “demonios del Norte”

la construcción de la barbarie durante la Edad Media.

por Agustín Boero

10 jul 2018

Si yo menciono la presencia de grandes hombres barbudos, con cascos y aspecto sucio, saqueando y destruyendo todo a su paso, ¿adivinaron quiénes pueden ser? Sí, vikingos. Pero, debo decepcionarlos y decirles que está imagen recurrente es una construcción tergiversada de la realidad medieval en la que estos hombres y mujeres asolaron con su presencia a gran parte de la Europa Occidental, pero no del modo en que todos creemos.

“Este año (793) vinieron terribles advertencias sobre la tierra de Northumbria, aterrorizando a todos: éstas fueron inmensos haces de luz cruzando a través del cielo, y torbellinos, y fieros dragones volando en el firmamento. Estos ingentes males fueron seguidos por una gran hambruna: y no mucho después, en el sexto día antes de los idus de enero de ese mismo año (en el original: “vi id Ianr”, 8 de enero; una confusión con “vi id Iun”, 8 de junio), las horrorosas incursiones de hombres paganos causaron lamentables estragos en la iglesia de Dios en la isla sagrada (Lindisfarne), mediante el saqueo y la masacre.” (Crónicas Anglosajonas)

El ataque sobre Lindisfarne fue un aviso de las sucesivas incursiones que serían perpetradas por los escandinavos durante varios siglos en las costas de Europa, especialmente de aquellas bañadas por el Mar del Norte. Pero, ¿eran realmente tan inusuales los ataques y pillajes durante la época?

Si tuviéramos la posibilidad de analizar diversas fuentes documentales de la época, encontraremos que en realidad la violencia era un mecanismo muy real y diario en la vida de la mayor parte de los habitantes del medioevo europeo. Los campesinos eran expoliados por los nobles y/o el clero para trabajar las tierras para su provecho, y tampoco faltaban los nobles deseosos de riquezas que saquearan las tierras colindantes a sus castillos.

Si la violencia era algo cotidiano e incluso formaba parte de la legalidad del sistema político, ¿por qué los escandinavos pasaron a la Historia como violentos y paganos inmorales?

Bueno, creo que podemos apuntar a dos aspectos centrales:

1.La diferencia cultural.

En una Europa occidental atravesada desde hacía ocho siglos por el cristianismo y la herencia del latín como idioma del conocimiento tras la caída del malherido Imperio Romano de Occidente, la irrupción de los escandinavos marcó el choque con nuevas viejas concepciones sobre el mundo. El paganismo nórdico, con sus diversos dioses, sus sacrificios y prácticas rituales generaban la aversión de los cristianos (aunque el cristianismo de esa época mantenía muchos elementos en común con el paganismo, ya que la cristianización no había logrado ser plena en muchos niveles o estratos de la población europea) que no podían comprender ese tipo de prácticas y creencias.

2.El origen de las fuentes.

A pesar del gran impacto social y económico que ocasionaron los escandinavos sobre el resto de Europa, no contamos con una cantidad considerable de fuentes procedentes de sus propias manos pues la escritura aun poseía una carga más bien ritualista y no de registrar los hechos o prácticas sociales/culturales propias. Pero sus víctimas sí lograron dejar un rastro inequívoco de su paso: los monasterios y las crónicas reales dejaron importantes fuentes para analizar. Pero cuidado, que son solo una de las campanas a las que recurrir. Muchas de estas crónicas buscaban enaltecer o dilapidar el proceder de los personajes que eran mencionados; o estaban cargadas de un mensaje moralista que debemos ser capaces de dilucidar.

Pero en la Historia nunca es blanco o negro. La realidad es que, a pesar de los saqueos, las expediciones escandinavas permitieron “rejuvenecer” ciertos elementos sociales con la colonización de nuevas tierras y la introducción de una nueva idiosincrasia en territorios como la actual Gran Bretaña, Irlanda, Sicilia, etc. Además de ser saqueadores, los escandinavos eran muy aficionados al comercio y la herrería (el herrero era visto en muchos casos como una clase de mago que lograba transformar los minerales en los objetos más diversos a partir del fuego). York y Dublín fueron claros ejemplos de la vitalidad que imprimieron a la economía.

En resumidas cuentas, el ideario sobre los escandinavos (mal llamados vikingos) fue una construcción sesgada de la época, impulsada por aquellos que habían sufrido sus saqueos, pero que en muchos casos también aprovecharon para comerciar por los bienes obtenidos violentamente en otras tierras.