por Daniel Martos - 01 ene 2022

 

Ya casi terminando el año, a horas nomás de que comiencen 365 días llenos de posibilidades y noticias por descubrir, viene bien repasar algunos de las grandes novedades que nos dejó el 2021 en materia informática.

 

WhatsApp sin celu... o casi

Una de las grandes funcionalidades que los (millones de) usuarios de Whatsapp esperamos durante mucho tiempo, era la posibilidad de utilizar dicho servicio de mensajería sin necesidad de vincularlo a una línea telefónica, solamente a través de una computadora.

 

El 2021 trajo como novedad una solución de la empresa que quería venir a satisfacer esta necesidad, pero se quedó a mitad de camino: hoy por hoy es posible utilizar whatsapp desde computadoras sin que el celular esté prendido, pero sigue siendo un requisito el que la cuenta esté asociada a un número telefónico.

 

Si bien esta es una solución a medias, cabe destacar que desde que está disponible la conexión remota, se puede utilizar una misma cuenta en hasta 4 pcs simultáneamente, sin que se requiera cerrar la sesión en las otras 3 computadoras.

 

Meta (con el) verso

Otra gran novedad que nos dejó el año que se va, es un anuncio de Mark Zuckerberg del proyecto de Facebook (ahora llamado Meta, como empresa global): la generación de un espacio, símil red social, de realidad virtual, donde todos los usuarios a través de sus propios avatares, podrían coexistir, viajando, intercambiando relaciones y bienes, de forma virtual.

 

De esta forma, según lo que el empresario señala, podríamos estar reuniéndonos, en una suerte de experiencia inmersiva, con otras personas que estén en el otro lado del planeta, en una reunión “presencial” (o lo más parecido a ello que pudiera ser) a través de este sistema de realidad virtual, al que llamó “metaverso”.

 

A decir verdad, desde esta columna pensamos que el proyecto (una novedad con el fin de levantar el precio de sus acciones, en una acción de relaciones públicas) está en un estadío muy primigenio. Por lo que se necesitará, ojalá nos equivoquemos, al menos una década en desarrollarse.

 

Marketplaces: le surgen competidores, pero ML muestra músculo

Otro de los grandes temas de este año fue el sostenido crecimiento del ecommerce en nuestro país y en el mundo.

 

En la Argentina, si bien Mercado Libre está desde hace varios años consolidándose en este rubro como líder indiscutido, la rentabilidad que genera obviamente tienta a otras empresas a instalarse y buscar disputarle algo de mercado.

 

Hace algunos meses hicimos un racconto rápido de los posibles competidores que siguen los pasos del gigante Mercado Libre, como Tienda nube, Tarjeta naranja y otros. Pero la gran novedad, a horas de comenzar el nuevo año, es la llegada para el mes de enero de un gigante asiático: se trata de Shopee, quien comenzará sus actividades en el primer mes del año.

 

Sobre el cierre... le mojaron la oreGa

Ya casi terminando el año, nos asombramos con la noticia de que Google ya no es el sitio más visitado en el mundo: fue destronado por Tik Tok. Según un reporte elaborado por la firma Cloudfare, TikTok.com fue la dirección de mayor tráfico en 2021, por delante de Google.com y de Facebook.com. ¡Sorprendente!, ¿verdad?

 

Aprovecho al término de esta nota, para desearles un excelente 2022, lleno de paz, alegría y salud. ¡Hasta la próxima!