por Daniel Martos - 01 mar 2022

 

Uno de los rasgos distintivos de este mundo tan global y cambiante, ha sido en los últimos años la fuerte inclinación hacia la profesionalización en todo lo referente al mundo digital. Lo que se traduce, cual círculo virtuoso, en una mejora continua de las producciones que circulan en internet. E independientemente de la finalidad que estas persigan: publicitaria, lúdica, snob, educativa, solidaria o empresarial.

 

Y como desde esta columna nos gustan, quizás excesivamente, las tendencias, creemos que es una buena oportunidad para hablar de una de las redes sociales más renombradas. De hecho, cuando buscás a una persona en Google, su perfil en ella es uno de los primeros resultados de búsqueda. Pero en general, es poco comprendida; y también, poco utilizada.

 

Una Red Social Profesional

LinkedIn, que de ella hablamos, cumple ya dos décadas: fue fundada por Reid Hoffman en 2002. Con lo cual, en los “papeles”, es más longeva que Facebook (2004), Twitter (2006) y sobre todo, Instagram (2010). En pocos  años, la compañía se ha vuelto una de las más grandes de Silicon Valley, con 350 empleados y una marca reconocida a través de todo el mundo corporativo.

 

22 03 01 DM Un año para estar IN 1 Reid Hoffman fundador de LinkedIn

Reid Hoffman, fundador de LinkedIn

 

El objetivo de LinkedIn es claro, concreto, y eficaz: conectar a personas para hacer negocios. Ahora bien: siendo esta una columna en un medio periodístico, y no dedicada al mundo empresarial, el lector o la lectora pueden estar tentados de abandonar la lectura de esta nota, cosa que no recomiendo: hacer negocios no solamente es comprar y vender; y como mencionamos más abajo, tiene otras aristas para la vida diaria.

 

En tanto que LinkedIn es una red, te aconsejo que te des de alta, ¡y la uses activamente!, en el caso de que:

-Estés buscando clientes, proveedores o colegas

-Necesites encontrar personal, ¡o estés buscando trabajo! (sobre todo, esto último)

-Tengas la inquietud de desarrollarte profesionalmente: LinkedIn tiene varias opciones de cursos y certificaciones, algunas gratis, la mayoría pagas, pero podés valerte también de la participación en grupos de interés para mejorar tu curriculum y experiencia

-Busques realizar alguna acción solidaria y necesites sponsors o mentores

 

22 03 01 DM Un año para estar IN 2

 

Pero también para la vida

Aquí toda referencia que pueda dar sobre las implicancias en la vida cotidiana, pasan por la siguiente anécdota: la primer quincena de enero, luego de seis días sin luz por la impericia de una empresa distribuidora de energía (no viene a cuento aquí mencionar cuál), harto ya de tantos reclamos infructuosos, me di a la tarea de contactar personas con influencia en la misma, a través de LinkedIn. ¿El resultado? En menos de una hora recibimos un llamado telefónico donde nos aseguraban que en el día tendríamos luz; lo cual se concretó en menos de dos horas luego del llamado.

 

LinkedIn sirve para hacer negocios, como mencionaba, pero también para encontrar caminos alternos para la resolución de problemas de forma que uno ni imagina.

 

Parecidos a otras redes

En LinkedIn existen muchas formas de participar que la hacen similar a las otras redes sociales que conocemos. En ella podés contactar (el equivalente a “hacerte amigo” en Facebook) con personas, interactuar con sus posteos; crear y seguir páginas de empresas, participar de grupos y alimentar tu timeline con todo lo que consideres pertinente compartir.

 

Al igual que en Twitter, Instagram, y Facebook, el uso básico ¡aunque muy completo! de esta red es gratuito, y no tenés que invertir nada para participar de la misma, siempre y cuando no busques una herramienta avanzada para alcanzar tus objetivos.

 

Pero con características distintivas

LinkedIn integra diferentes opciones de pago que permiten obtener otros servicios como un buscador más efectivo, con más capacidad de detalle de filtrado, de personas de diferentes organizaciones, llamado Sales Navigator. Y otras con mayor cantidad de cursos certificados para destacar frente a otros postulantes a trabajos, y posibilidad de análisis de perfil, incluido en el plan LinkedIn Career.

 

Entre las herramientas gratuitas específicas de LinkedIn, se encuentra la posibilidad de saber cuan ranqueado está tu perfil respecto a la red en general, y otros colegas de su rubro laboral, que encontrás en https://www.linkedin.com/sales/ssi; participar en cursos con un tiempo gratis (limitado) con LinkedIn Learning; o postear anuncios gratuitos de empleo en https://www.linkedin.com/talent/post-a-job