Dentro de poco tiempo,
¿serás un watcho?
por Daniel Martos
24 nov 2017
Netflix, en mayor medida; y los servicios de cable con algún tipo de plataforma de videos y stream on demand, son los nuevos paladines de la lucha por llamar la atención de miles de televidentes en todo el mundo. Buscan saciar su sed de diversión de alguna forma, centrándose (o concentrándose) en recibir el flujo constante de contenidos que la industria cinematográfica y del espectáculo ofrecen a raudales.
También (aún no presente en nuestro país) se encuentra Youtube Red, algo parecido al gigante de las series que mencionamos unos párrafos arriba, con más foco en videos musicales y contenidos guionados de más corta dirección. Aunque con la pseudo bendición de evitar, previo pago, la aparición de los molestos anuncios que sufrimos a diario -y cada vez más- en la versión libre de Youtube a secas.
Pero el servicio al que hace referencia el título de esta nota, es la irrupción inminente (aún no lanzada al mercado) del nuevo competidor del video stream on demand. Y que viene de la mano de uno de los jugadores que más saben de contenido online: Facebook, con su servicio Facebook Watch.
¿Y qué tiene de característica distintiva este producto -no nos mintamos, hablamos de producto; porque si bien es un servicio, la comercialización masiva lo convierte en una pseudo mercancía en el mercado- como para poder aspirar a ir a pelear una parte del mercado de stream? Básicamente, dos fortalezas inigualables: la socialización de contenidos y el nicho de entretenimiento al cual apunta.
Veamos. La socialización de contenidos es fácil de comprender: los títulos que estás mirando pueden ser compartidos automáticamente con tus “amigos” de esta red social; es decir, pueden ser público para nuestros círculos -aunque este sea un concepto de Google Plus- conllevando la posibilidad de incrementar la necesidad de seguir una serie o ver una película, simplemente para... no quedar afuera. Es decir, las charlas de oficina y/o de viaje, pasan a la vida virtual sin escalas.
El otro punto fuerte es la decisión de Facebook de apuntar principalmente su “Facebook Watch” a contenidos bien específicos, con segmentación alta de público: contenidos deportivos y gamers, donde los millennials -próximos financiadores de vidas domésticas- son multitud. Y se asegura una rentabilidad a mediano plazo en forma indiscutible.
Será cuestión de esperar. Y ver quién se fortalece como sucesor de la TV hogareña (ya en terapia intensiva, pero aún viva) y en qué formato se populariza. Para saber si vos también, querido lector, dentro de un ratito más… ¿serás un watcho?