Hospitales chinos usan robots tragables para exámenes médicos

16-07-16

Nuevos robots del tamaño de una píldora y que son tragados por los pacientes para que se les hagan endoscopías o exámenes del tracto digestivo son utilizados en más de 100 hospitales chinos.

El robot, creado por una compañía conjunta china con sede en Silicon Valley, contiene un chip de posicionamiento magnético, una sonda y una luz.

Como una alternativa a una endoscopía convencional en la cual una sonda pasa por la lengua y después hacia la garganta, la nueva tecnología ofrece un examen de 360 grados del estómago de los pacientes en cerca de 15 minutos sin causar malestar.

"Los resultados de la inspección son tan precisos como una gastroscopía tradicional, pero el robot cápsula es más fácil de controlar y más limpio, lo que elimina el riesgo de una infección", dijo el médico Xie Xiaoping del centro de endoscopía del Hospital Unión de Wuhan.

China tiene un elevado índice de enfermedades del tracto digestivo. En cada uno de los cinco años pasados se han registrado cerca de 400.000 casos nuevos de cáncer de estómago en China, lo que representa el 42 por ciento de las muertes de ese tipo de cáncer a nivel mundial.

El éxito en el tratamiento de la enfermedad depende en gran parte de qué tan pronto sea detectada. Pero el malestar asociado a las endoscopías convencionales hace que mucha gente se muestre renuente a someterse a una, lo que reduce la detección temprana de los padecimientos estomacales, dijo Xie.

Una paciente de apellido Li residente de Wuhan ha sufrido problemas estomacales durante años, pero el temor a hacerse una endoscopía le impedía acudir al hospital. Recientemente se sometió a una revisión por medio del robot cápsula en el hospital de Xie.

16 07 16 OP Hospitales chinos 1Xie dijo que cientos de pacientes como Li se han sometido a la revisión sin ninguna molestia. Antes del examen es necesario un ayuno de ocho horas. La cápsula es excretada del cuerpo más tarde.

Los productos de endoscopía con cápsulas usados en hospitales chinos tradicionalmente eran importados, lo que ocasionaba costos muy elevados de revisión. Los productos domésticos han reducido enormemente el costo de un examen a entre 3.000 y 5.000 yuanes (entre 450 y 750 dólares).

"Aunque el producto es pequeño, cada cápsula tiene más de 300 componentes y más de 100 elementos patentados", dijo el investigador Xun Dandan de ANKON Technologies, la firma que desarrolló el robot.

Xun espera que el costo de las revisiones médicas con las cápsulas disminuya con el paso del tiempo.

FUENTE: Spanish.xinhuanet.com

Cómo vivir en un bosque sin salir de la ciudad

16-06-21

El primer bosque vertical del mundo concluirá su construcción.  Milán es una de las ciudades más contaminadas del mundo, es por eso que, el “Bosco Verticale” apunta a mitigar en parte el daño ambiental que se ha desatado en la ciudad por la urbanización.

16 06 21 OP Cómo vivir en un bosque sin salir de la ciudad 1El diseño se compone de dos torres de alta densidad con sistemas integrados de energía fotovoltaica, árboles y vegetación en su fachada. Las plantas ayudan a capturar el CO2 y polvo en el aire, reducir la necesidad de calentar y enfriar mecánicamente apartamentos de la torre, y ayudar a mitigar el efecto de la zona de isla de calor urbano, durante el verano.

Las dos torres miden 78 y 110 metros altura respectivamente, y juntas tienen la capacidad de almacenar 480 árboles grandes y medianos, 250 árboles de tamaño pequeño, 11.000 plantas de cobertura del suelo y 5.000 arbustos (que es el equivalente a 2,5 hectáreas de bosque). Los tipos de árboles fueron elegidos en base a donde serían colocados en las fachadas de los edificios y que llevó más de dos años de trabajo con los botánicos para decidir qué árboles serían los más adecuados para los edificios y el clima. Las plantas utilizadas en el proyecto se desarrollaron específicamente para la construcción, de manera que poco a poco se aclimate a las condiciones que experimentarían una vez colocado en el edificio.

Dada la falta de espacios verdes en la ciudad, el medio ambiente de Milán no promueve la biodiversidad. Las nuevas plantaciones

16 06 21 OP Cómo vivir en un bosque sin salir de la ciudad 2

urbanas serán capaces de soportar la presencia de aves e insectos. Bosco Verticale tiene el potencial para equilibrar el daño ambiental de la ciudad y crear un ecosistema autosuficiente.

No es menos relevante el hecho de que la construcción de las torres cuesta sólo un cinco por ciento más que un
rascacielos promedio.

La estructura se convertirá en un precedente no sólo para los nuevos desarrollos de Milán, sino también para ciudades similares que han presenciado el mismo nivel de urbanización. El concepto innovador ofrece un modelo viable para la reforestación dentro de los límites de una ciudad desarrollada.

FUENTE: Stumbleupon.com

16 06 21 OP Cómo vivir en un bosque sin salir de la ciudad 3

Ahora podemos escuchar el Universo

16-02-20

por Osvaldo Pimpignano

Científicos del observatorio estadounidense Laser Interferometer Gravitational-wave Observatory (LIGO), a cargo de la científica argentina Gabriela González, comprobaron la existencia de las ondas gravitacionales predichas por Albert Einstein hace un siglo.

El observatorio LIGO captó la huella de la fusión de dos agujeros negros. Esta prueba no solo confirma la existencia de las ondas gravitacionales, sino que supone "una nueva era en la astronomía", afirmaron los investigadores.  "Construimos un nuevo tipo de telescopio y logramos abrir un campo totalmente nuevo", afirmó el padre fundador del sistema LIGO, el profesor Rainer Weiss, del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

16 02 20 OP Ahora podemos escuchar el Universo 1 Un científico observa una representación de las ondas gravitacionales Julian Stratenschulte EFE

"Esta es la primera vez que se ha podido observar directamente un sistema binario de agujeros negros (binary black holes, en inglés)", destacó Reitze.  Según el sumario que publicó LIGO, las ondas gravitacionales, por lo general son tan débiles que Einstein no creía que pudiesen medirse. Aun así, los físicos intentaban desde hace 50 años encontrar una prueba directa de su existencia, aunque todos los hallazgos reportados hasta ahora habían resultado ser inconsistentes. Sin embargo, apenas se dudaba de su existencia.

Sin duda hemos ganado un nuevo sentido para estudiar y contemplar el Universo. Cuando Galileo utilizó por primera un telescopio para mirar el cielo, nació la Astronomía moderna. Muchos de los actuales telescopios detectan las ondas electromagnéticas en el ­espectro óptico que emiten las estrellas y otros objetos del Universo. Es el mismo rango de ondas en el que ven nuestros ojos.

Isaac Newton calculó que la gravedad es una fuerza que aumenta si el cuerpo tiene más masa, pero en su Teoría de la Relatividad General, Albert Einstein redefinió la gravedad como perturbaciones en la matriz del espacio-tiempo (tratemos de imaginar una hoja de papel). Es decir, no es que un cuerpo atrae con su fuerza a otro; lo que hace es curvar la matriz de espacio-tiempo (doblar la hoja).

Entonces dos cuerpos muy masivos (como dos agujeros negros), que están “danzando” entre ellos por su gravedad, generarán un bamboleo en la matriz de espacio-tiempo (la hoja se mueve) tal que se formarán ondas capaces de viajar por la matriz.

"Las ondas gravitacionales detectadas concuerdan perfectamente con las que predijo Einstein en la teoría de la relatividad. Y el poder total de esas ondas fue 50 veces más poderoso que el de todas las estrellas en el universo juntas", explicó Kip Thorne, físico teórico ganador de la Medalla Albert Einstein, durante la conferencia en la que la científica argentina Gabriela González también aseguró que "ahora podemos escuchar al universo.

FUENTES: Instituto Tecnológico de Massachusetts. Infografía de La Voz del Interior, Córdoba

Si querés saber más…

Qué son las ondas gravitacionales

Las ondas gravitacionales son vibraciones en el espacio-tiempo, elementos del que está constituido el universo. En 1916, Albert Einstein16 02 20 OP Ahora podemos escuchar el Universo 2 Como se detectaron las ondas gravitacionales reconoció que los cuerpos más violentos del cosmos liberan parte de su masa en forma de energía a través de estas ondas. Einstein creyó que no sería posible detectarlas debido a serían imperceptibles al llegar a la Tierra.

¿Cómo se comportan las ondas gravitacionales?

Son comparables a las ondas que se mueven en una superficie de agua quieta o el sonido en el aire. Las ondas gravitacionales deforman el tiempo-espacio y se calcula que viajan a la velocidad de la luz. Aunque muy levemente, su paso puede modificar la distancia entre planetas. Estos efectos deben ser especialmente intensos en las proximidades de la fuente, donde se producen tormentas que los científicos consideran “ salvajes" que deforman el espacio y aceleran y desaceleran el tiempo.

¿Se pueden escuchar estas ondas?

Las ondas gravitacionales curvan el tiempo y el espacio y (se calcula que) viajan a la velocidad de la luz.  Las frecuencias de algunas ondas coinciden con las del sonido, por lo que pueden traducirse para ser escuchadas en forma de leves pitidos.

¿De dónde vienen?

Las explosiones estelares en supernovas, las parejas de estrellas de neutrones y otros eventos producen ondas gravitacionales que tienen más energía que billones y billones de bombas atómicas. La fusión de dos agujeros negros supermasivos es la fuente más potente de estas ondas que pueda haber, pero estos fenómenos no son muy frecuentes y además suceden a millones de años luz del Sistema Solar. Para cuando las ondas llegan a nuestro planeta son tan débiles que detectarlas supone un gran reto tecnológico.

¿Cuál es su importancia?

Abren una nueva era en el conocimiento del universo. Hasta ahora toda la información que tenemos del cosmos (se estima solo conocer el 5%) es por la luz en sus diferentes longitudes de onda: visible, infrarroja, ondas de radio, rayos X… Las ondas gravitacionales nos dan un sentido más y permiten saber qué está pasando allí donde hasta ahora no veíamos nada, por ejemplo, en un agujero negro. La intensidad y la frecuencia de las ondas permitirá reconstruir qué sucedió en el punto de origen, si las causó una estrella o un agujero negro, qué propiedades tienen esos cuerpos y entender mejor esas tempestades en el espacio-tiempo. También permiten saber si la Teoría General de la Relatividad se mantiene vigente en los rangos de presión y gravedad más intensos que pueden concebirse. Detectar estas ondas por primera vez es un hallazgo histórico que merecería recibir un premio Nobel de Física.

¿Qué es lo que se anunció?

El anuncio consiste en que, se han captado las ondas producidas por la fusión de dos agujeros negros. Sería la primera vez que se captan ondas gravitacionales y esto sucede justo un siglo después de que Einstein predijera su existencia. Hasta ahora solo había pruebas indirectas de estas ondas. En 1978, Rusell Hulse y Joseph Taylor demostraron que un púlsar binario (dos estrellas orbitando juntas, una de ellas un púlsar) estaban cambiando ligeramente su órbita debido a la liberación de energía en forma de ondas gravitacionales en una cantidad idéntica a la que predecía la relatividad. Ambos ganaron el Nobel de Física en 1993. En 2003 se confirmó que lo mismo sucede con otra pareja estelar, en este caso de dos púlsares.

¿Qué es LIGO?

LIGO Laser Interferometer Gravitational-wave Observatory  (Observatorio de ondas gravitacionales por interferometría laser). Se trata de un gran instrumento óptico de precisión desarrollado por los institutos tecnológicos de California (Caltech) y Massachusetts, (MIT) y la Colaboración Científica LIGO, en la que participan unos 1.000 investigadores de 15 países, incluida Argentina. La instalación consta de dos detectores láser con forma de L. Cada brazo de esa L tiene cuatro kilómetros y hay dos detectores idénticos, uno en Luisiana y otro a 3.000 kilómetros en el estado de Washington.

LIGO puede identificar variaciones equivalentes a una diezmilésima parte del diámetro de un átomo, la medición más precisa jamás lograda por un instrumento científico y sin capaces de identificar diferencias en la longitud de los brazos láser equivalentes a una diezmilésima parte del diámetro de un átomo, la medición más precisa jamás lograda por un instrumento científico.

¿Se puede mejorar el instrumental?

La búsqueda de ondas gravitatorias no ha hecho más que empezar. Con la configuración actual, LIGO puede ver a una distancia de unos 1.000 millones de años luz de la Tierra. El equipo va a hacer nuevas mejoras tecnológicas para aumentar su sensibilidad. En otoño de 2016 se espera que comience a funcionar una versión mejorada de VIRGO, el detector europeo que debería captar señales idénticas a LIGO. La Agencia Espacial Europea ya prepara LISA, un observatorio espacial de ondas gravitacionales. A su vez, LIGO alcanzará su máxima potencia en 2020.


La Plata tendrá un Centro de Tecnología de Madera

15-11-25

La Plata tendrá un Centro de Tecnología de la Madera, que fabricará viviendas sustentables. El mismo dependerá de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, que pondrá en marcha a mediados del próximo año un novedoso Centro de Tecnología de la Madera destinado a la investigación, capacitación, docencia y transferencia para toda la región. La iniciativa permitirá, en el corto plazo, fabricar desde muebles hasta viviendas sociales y generará, a la vez, ámbitos participativos para favorecer el desarrollo del sector, en un marco de sustentabilidad económica, social y ambiental.

Los principales destinatarios de este proyecto serán las micro, pequeñas y medianas empresas que participan en el proceso productivo de la transformación de la madera y que por cercanía geográfica podrán satisfacer sus necesidades de asistencia técnica y capacitación en el Centro.

El inédito proyecto cobró forma a partir de un convenio firmado entre la casa de estudios platense y la Unidad para el Cambio Rural, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Según adelantó el decano de la Facultad, Daniel Scatturice, el Centro contará con una superficie cubierta de 1.500 metros cuadrados y se prevé que el proyecto podrá llevarse a cabo en el segundo cuatrimestre de 2016.

15 11 25 OP Centro de Tecnología de la Madera 1En total, son tres los Centros de Tecnología de la Madera que se estarán construyendo en el país. Además del que funcionará en la UNLP, se instalarán otros en las provincias de Jujuy y Santiago del Estero. Todos contarán con financiamiento de la Unidad para el Cambio Rural, con la participación de otras instituciones ligadas al sector en las provincias mencionadas.

Este ambicioso proyecto será administrado por una Unidad Ejecutora que se creará en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP y de la que formará parte el Laboratorio de Investigaciones en Maderas (LIMAD) de la Facultad. El Centro se ubicará en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, que la UNLP posee en calle 167, entre 66 y 67 y contará con un consejo consultivo constituido por representantes de la Nación, la Provincia y los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada.

El director del LIMAD, Gabriel Keil, explicó: “El Centro tendrá en el plano tecnológico cinco ejes de trabajos, uno centrado en torno al aserrado; también contará con un horno secadero de madera, talleres de carpintería, taller de afilado de herramientas de corte y, a diferencia del resto de los centros que se están instalando en el país, el de la UNLP incorporará un área de producción de Bio Dendroenergía” (energía obtenida a partir de biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos primarios y secundarios derivados de los bosques, árboles y otra vegetación de terrenos forestales y de la combustión de sus subproductos).

En el aserradero se recibirá la troza (tronco del árbol) como materia prima y se la convertirá en tablas de madera. Estas tablas, luego de un proceso de clasificación, pasarán al horno de secado. Uno de los objetivos es revalorizar la madera de sauce, abundante recurso implantado en la zona del Delta del Río de la Plata y la costa, desde Berisso a Magdalena, con uso actual en productos de bajo valor agregado como cajonería.

Una vez terminado este proceso las tablas pasarán al taller de carpintería. En este sentido, Keil detalló que “está previsto que las maderas tengan dos destinos prioritarios: por un lado, se fabricará mobiliario para satisfacer las necesidades que tenga la UNLP y distintos organismos provinciales y nacionales. Por otro, se destinará una parte de la producción a la construcción de viviendas de madera”.

Cabe recordar que el LIMAD viene trabajando con éxito en la construcción de viviendas de madera y ya construyó dos casas sustentables, una de ellas en Los Hornos y otra en 60 y 121. Además, dos de los prototipos de este sistema constructivo desarrollado por la UNLP fueron aprobados para el PROCREAR.

La idea, según comentó el director del laboratorio, es “producir las piezas para que se puedan utilizar en la construcción de viviendas sociales, centros comunitarios, viviendas postcatástrofes, las cuales se podrían vender a precios subsidiados o donar a instituciones sociales. Este proceso implica además instruir y capacitar a los destinatarios para que ellos mismos se puedan construir sus viviendas, fomentando los procesos de autoconstrucción”.

Este proyecto, al incluir un taller de afilado para las herramientas de corte, además de poner a punto las maquinarias, podrá articular con la Escuela de Oficios de la UNLP para hacer cursos y capacitar a quienes estén interesados en aprender el oficio.

El Centro de Tecnología y Extensión Forestal de la UNLP será el único que contará con un área de producción de bio dendroenergía: esto significa obtener energía a partir de la materia. Para esto la Facultad ya adquirió una máquina Chipeadora que produce chips (similar a una astilla de madera), y un horno de fabricación de carbón de última generación.

También se fabricarán pellets de aserrín (especie de colilla de cigarrillo de aserrín prensado) que sirven para generar energía para uso domiciliario o industrial. Gabriel Keil agregó que “en este punto también está previsto que tanto el carbón como el aserrín puedan servir de combustible para calefaccionar aquellos hogares sociales con menores recursos que no tengan acceso al gas de red”.

FUENTE: Blanco Negro y propias

2016 Año Internacional de las Legumbres Usted, ¿consume legumbres?

16-05-16

16 05 16 OP Usted consume legumbres 1

Cada año la Asamblea General de las Naciones Unidas dedica un año para sensibilizar a la opinión pública mundial sobre la importancia de un tema en particular. En su 68º período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al “2016 Año Internacional de las Legumbres” (A/RES/68/231).  Para esto fue designada a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para que facilite la celebración del Año en colaboración con los gobiernos, las organizaciones pertinentes, las organizaciones no gubernamentales y las demás instancias interesadas.


El Año Internacional de las Legumbres 2016 se propone sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición. El Año brindará una oportunidad de fomentar conexiones a lo largo de toda la cadena alimentaria para aprovechar mejor las proteínas derivadas de las legumbres, incrementar la producción mundial de legumbres, utilizar de manera más apropiada la rotación de cultivos y hacer frente a los retos que existen en el comercio de legumbres, asegura la FAO.

Las legumbres son conocidas por la humanidad desde tiempos remotos, junto con cereales, fueron los primeros vegetales que cultivaron diversas culturas hace miles de años.

Hoy las legumbres siguen presentes en la mayoría de las dietas de todo el mundo, aunque no en la proporción recomendable. En cambio están presente entre los sembrados y la alimentación de los agricultores familiares de la mayoría de las regiones del planeta, en especial donde se conserva la saludable costumbre de la agricultura familiar.

Las legumbres son un alimento de gran valor nutricional. Contiene fibras, sales minerales, vitaminas, aceites y proteínas vegetales. Las proteínas vegetales son un valioso complemento de las carnes, la leche y los huevos ya que contribuyen a la construcción de nuestro cuerpo.

Las legumbres acompañadas con cereales como el trigo, el maíz y el arroz, son una interesante complemento, ya que sus proteínas son

diferentes a las de las legumbres y su combinación puede ser un alimento alternativo a las proteínas animales si se las consume un par de veces a la semana.  

16 05 16 OP Usted consume legumbres 2

Las legumbres son ingredientes tradicionales de distintas combinaciones culinarias de vastas regiones de nuestro país, como es el locro, que aunque originario del norte de nuestro país existen variantes locales

en muchas provincias y es considerado por algunos, como la comida nacional en clara competencia con

las carnes asadas. En combinación con otros ingredientes como las verduras, cereales y carnes, tienen la ventaja de aportar más fibras, vitaminas y minerales que solo consumiendo carnes.

En Argentina las legumbres más consumidas son la arvejas, el maní, los porotos (en más de una variedad), las habas, las lentejas el garbanzo. Del primero hay varios tipos, como el de manteca, de manteca colorado, pintado, rustico, enano y mantecón entre otros. El maní se lo consume mayoritariamente tostado y del mismo se obtiene aceite comestible.

Como vemos, las legumbres no solo sirven para anotar los puntos del truco…


FUENTES: Propias y de http://www.fao.org/pulses-2016/es/

16 05 16 OP Usted consume legumbres 3

Descubren cómo convertir el agua en combustible

 

Los investigadores han diseñado un nuevo material, que podría ayudar a abastecer al mundo de energía limpia, al convertir el agua en combustible, utilizando únicamente el poder del Sol. Según afirman los expertos, la investigación está inspirada en los procesos que se observan en la naturaleza.

Científicos de la Universidad de Reading, Reino Unido, afirman haber descubierto un nuevo catalizador, capaz de separar las moléculas de agua, en átomos de hidrógeno y oxígeno copiando la forma en la que las plantas absorben la energía del Sol. Además de producir hidrógeno para convertirlo en combustible, el nuevo material podría ser útil, para transformar el dióxido de carbono del aire en un combustible como el metanol.

Para convertir el agua en hidrógeno y oxígeno, requiere un proceso que utiliza un alto consumo de energía. Sin embargo, para lograr un proceso más eficiente es necesario un material que absorba la luz solar y la utilice para activar los electrones a niveles de energía más altos. Estos electrones agitados son capaces de producir las reacciones necesarias para dividir el agua en oxígeno e hidrógeno.

El equipo de la Universidad de Reading, realizó simulaciones para evaluar la idoneidad de diferentes elementos, como posibles catalizadores para la producción de combustible. En una nueva investigación publicada en la revista científica 'Journal of Materials Chemistry A', informaron que un nuevo nanomaterial o armazón organometálico combina átomos metálicos y moléculas orgánicas y posee la estructura electrónica ideal para catalizar mejor estas reacciones.

"Nuestra investigación está inspirada en la naturaleza", indica el experto de la universidad, Ricardo Grau Crespola, quien a su vez explica que en las plantas, la porfirina contiene, entre otros elementos, clorofila, un pigmento de color verde encargado de realizar la fotosíntesis, absorbiendo energía solar para convertirla en energía química. "El desafío ahora es incorporar estos catalizadores naturales en materiales capaces de hacer el trabajo químico específico que necesitamos. Si podemos hacer esto, podría convertirse con alta eficiencia la energía solar en energía química".

Mientras Crespola y sus colaboradores avanzan en el proyecto queda flotando una inquietante duda: este proyecto generará residuos, ¿Cuáles? Se habla de manipular agua, sin duda el elemento vital por excelencia para la vida tal como la conocemos, y nos corre un escalofrío. Hasta donde sabemos todas las utilizaciones y/o modificaciones de elementos, generan pérdidas que se manifiestan como residuos. En el caso de los combustibles fósiles, en forma de humo con un alto contenido tóxico. Solo resta saber, que tipo de nuevo residuo produciría este novedoso hallazgo. También, según los investigadores, tendría la propiedad de transformar el dióxido de carbono del aire, sin duda una muy buena noticia; la mala es que el resultado sería un combustible como el metanol, que es utilizado como combustible mezclado con nafta, a pesar de ser altamente tóxico, por lo que  se debe tener especial cuidado de no ingerirlo, derramarlo sobre piel desnuda o inhalar sus humos. Esto lo explicaba claramente la sabiduría de mi abuela, al afirmar que no se podía hacer una tortilla sin cascar los huevos.

Fuentes: Actualidad RT y Europa Press.



Un argentino diseñará para la NASA una estación en Marte

 

Pablo de León, es un argentino que trabaja en los proyectos de la NASA y ganó un concurso de la agencia espacial norteamericana para desarrollar una estación multipropósito, en la cual vivirán los astronautas que viajen a Marte.

Pablo Gabriel de León, nació en Cañuelas, Buenos Aires, es ingeniero aeroespacial y docente. Desde niño se interesó e interiorizó sobre el espacio y los vuelos espaciales. A los nueve años de edad, comenzó a construir y lanzar cohetes modelo.

Después de completar sus estudios en ingeniería aeroespacial, fue becado por la Universidad Internacional del Espacio, para realizar un posgrado en estudios espaciales. Fue docente de la maestría en tecnología aeroespacial dictada en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRH).

Fue el primer argentino y segundo latinoamericano en volar en gravedad cero en el año 1997, a bordo del KC-135 de la NASA, donde realizó 80 parábolas, probando experimentos argentinos que volaron al espacio en el Proyecto PADE.

En la actualidad de León es profesor de sistemas espaciales en la Universidad del norte de Dakota y fue elegido por la NASA, la agencia espacial norteamericana, para desarrollar los prototipos de hábitats en la que los astronautas viajarán en las misiones al planeta Marte, según informó la Universidad de Dakota del Norte.

El argentino, quien además es director del Laboratorio de Vuelos Espaciales Tripulados, ganó por segunda vez consecutiva, un concurso entre investigadores de diferentes instituciones de Estados Unidos y la NASA, le otorgarán un subsidio de 750 mil dólares, para que avance con el proyecto. La investigación tendrá un costo total superior al millón de dólares.

El proyecto en cuestión se llama ‘Estación multipropósito para misiones tripuladas a Marte” y es un prototipo avanzado de base, en el que podrían pasar sus días hasta cuatro astronautas e incluye todo tipo de comodidades.

Los viajeros espaciales podrán contar con un invernadero que permitirá la producción de plantas comestibles, una estación de comunicaciones, gimnasio, laboratorio para reparación de equipos, laboratorio geológico planetario, un vehículo eléctrico presurizado y trajes espaciales.

El proyecto de De León tiene todas las comodidades de una típica vivienda.

Este proyecto espacial no es el primero que encabeza. También participó de VESA, más conocido como Vehículo Espacial Suborbital Argentino, con el que participó de la Copa X Prize, un evento internacional realizado anualmente en Nuevo México.

Fuentes: NASA y Universidad de Dakota del Norte



Viernes 20 de noviembre de 2015

La ONU elogia la encíclica del Papa Francisco sobre el cambio climático

 

El Secretario General de Naciones Unidas, encomió la encíclica del papa Francisco, en la que hace un llamamiento a los 1.200 millones de católicos del mundo, a unirse a la lucha contra el cambio climático.

Las conclusiones de la carta, apuntan a que existe un sólido consenso científico, que muestra que el calentamiento del planeta en las últimas décadas, se debe principalmente a la actividad humana.

La publicación de la encíclica se produce antes de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, que se celebrará en diciembre en París.

En declaraciones a la prensa, Ban Ki-moon destacó que la humanidad tiene la obligación de proteger el planeta Tierra y mostrar solidaridad con los miembros más pobres y vulnerables de la sociedad, que son los que más sufren el impacto del cambio climático.

«El Papa Francisco y yo estamos de acuerdo en que el cambio climático es una cuestión moral que requiere acciones urgentes y globales. Es una cuestión de justicia social, derechos humanos y ética fundamental», dijo Ban.

En un comunicado de prensa, el director ejecutivo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, aseguró que la ciencia y la religión están alineadas en esta cuestión y que el momento de actuar es ahora.

A su vez, la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, aplaudió la nueva visión de la humanidad en relación con la Tierra que propone el papa Francisco y destacó la importancia de ir más allá de las políticas y leyes ecológicas cuando se habla de sostenibilidad, para promover un pensamiento y comportamiento verdaderamente global.

La encíclica, titulada Laudato Si’ (Alabado Seas), es la primera que escribe en solitario el papa argentino, ya que la anterior que se publicó en 2013, Lumen fidei (La luz de la fe), la había empezado su predecesor, Benedicto XVI.

Desde el inicio de su pontificado, el papa Francisco se ha referido numerosas veces a la protección del medio ambiente.


Fuente: Centro de noticias de la ONU



Viernes 6 de noviembre de 2015

Santiago del Estero tiene su primer parque de energía eólica

 

Un parque eólico capaz de abastecer a unas 2.700 viviendas, fue instalado en la localidad santiagueña de Ojo de Agua, lo que la convirtió en la segunda del norte del país en producir electricidad con energía del viento, no contaminante y gratuita.

El emprendimiento, habilitado en el parque El Jume, cuenta con cuatro aerogeneradores de dos megavatios cada uno, montados en molinos. Cada uno pesa 100 toneladas y miden 85 metros de altura; tienen palas de tres aspas de 50 metros de radio.

El emprendimiento concretado por el gobierno provincial y con financiamiento de la Nación está emplazado a la vera de la ruta nacional 9 y a diez kilómetros al norte de la ciudad de Villa Ojo de Agua.  Según técnicos a cargo de la puesta en marcha del proyecto de energía alternativa, renovable y no contaminante, se podrá abastecer a varias localidades de los departamentos Ojo de Agua, Quebrachos y Salavina, que hasta ahora contaban con suministro eléctrico proveniente de la provincia de Córdoba.

La Argentina cuenta con un importante recurso eólico principalmente en la zona sur, costa bonaerense, Santiago del Estero y La Rioja entre otras.  En la actualidad funcionan en nuestro país 5 parques o granjas eólicas de gran escala y 15 de baja escala, además hay otros 20 proyectos en estudio.

Se requiere de 3 variables para ser viable un proyecto eólico: la dirección, constancia y velocidad del viento deben presentar un máximo en forma casi simultánea. Cuando el promedio de vientos es superior a 4 m/s (unos 14 km/h) es posible proyectar el uso del recurso eólico, alcanzando en la región patagónica en promedio los 9 m/s. De acuerdo con las estimaciones iniciales, el valor de la energía que producirán los aerogeneradores santiagueños permitirá amortizar la inversión de veinte millones de dólares, que representó la construcción del parque eólico, en un lapso de cuatro años.

El complejo cuenta con un centro de interpretación de la obra y su funcionamiento, además de un mirador desde el que se pueden ver en funcionamiento las inmensas torres, que tendrá acceso libre y gratuito para los visitantes.

Marco regulatorio
Existen una serie de leyes y resoluciones para estimular el desarrollo de la energía eólica como fuente de energía renovable a través de la Ley Nacional Nº 25019 sobre "Régimen Nacional de Energía Eólica y Solar"; y la Nación, a través de la Secretaría de Energía promueve la investigación y el uso de energías no convencionales o renovables. La mencionada Ley establece que el 8% del consumo de energía eléctrica debe provenir de fuentes renovables hacia finales de 2016. El régimen ofrece subsidios de hasta 15 pesos por MWh generado y una serie de beneficios fiscales como devolución anticipada de IVA y amortización acelerada de bienes u obras. La resolución 108/2011 de la Secretaría de Energía, permite a empresas privadas presentar propuestas de generación ofreciendo contratos a 15 años y en dólares, aunque no brinda garantía soberana a los proyectos.

Clúster Eólico Argentino

En enero de 2012 la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital (CIPIBIC), anunció la creación de un clúster industrial de empresas generadoras de energía eólica a través del cual, para 2020 se esperan generar 1.000 MW eólicos de producción nacional anual, lo que permitiría sustituir US$ 1.750 millones en equipos, US$ 500 millones en combustible al año y generarían 10.000 puestos de trabajo. Cuenta con 32 empresas de 8 provincias asociadas entre las que se destacan IMPSA, INVAP S.E. y NRG Patagonia SA16.

Fuentes: Secretaría de Energía - La Gaceta; y propias.



Miércoles 4 de noviembre de 2015

¿Qué es la COP21/CMP11?

 

Francia va a acoger y presidir desde el 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre, la vigésimo primera Conferencia de las Partes, de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21/CMP11), muy pomposo nombre para una conferencia, que los “íntimos” terminaron llamando “París 2015”.

Se trata de una fecha crucial, ya que debe desembocar en un nuevo acuerdo internacional sobre el clima aplicable a todos los países, con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC. Francia desempeñará por lo tanto un papel de primer orden en el plano internacional, para acercar las posiciones y facilitar la búsqueda de un consenso en Naciones Unidas y también en la Unión europea, la cual ocupa un lugar importante en las negociaciones sobre el clima.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como CMNUCC (UNFCCC en inglés) fue adoptada durante la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992. Entró en vigor el 21 de marzo de 1994 y ha sido ratificada por 196 Estados, que constituyen las “Partes”, las partes interesadas, de la Convención.

Esta Convención Marco es una convención universal de principios que reconoce la existencia de un cambio climático debido a la actividad humana y atribuye a los países industrializados la responsabilidad principal para luchar contra este fenómeno.

La Conferencia de las Partes (COP), compuesta por todos los Estados Partes, constituye el órgano supremo de la Convención. Se reúne anualmente en conferencias mundiales en las que se debieran adoptan decisiones para respetar los objetivos de lucha contra el cambio climático. Las decisiones solo se pueden tomar por unanimidad de las Partes o por consenso. La COP que se celebrará en París será la 21ª, de ahí el nombre de COP21.

También se habla de CMP para designar a los Estados de la Reunión de las Partes en el Protocolo de Kioto; París supondrá la 11ª sesión (de ahí CMP11). La CMP vela por la aplicación del Protocolo de Kyoto, cosa que no ha logrado, a pesar de haber expirado su plazo original y haberse producido una prórroga hasta el año 2020. Los países que están a la cabeza de la contaminación que causa el Cambio Climático, EE.UU., Rusia y Canadá, se han retirado del protocolo y en consecuencia, no admiten tener responsabilidades sobre el problema. En EE.UU. nunca fue ratificado por el Congreso y el Presidente Bush retiró la firma, Rusia no lo cumple con diversas argucias y Canadá se retiró al ser multado por incumplimientos. La multa nunca la pagó.

En próximas entregas les informaremos de las novedades de la COP 21, siempre que se produzcan…


“…cultivar y cuidar el jardín del Edén”

 

El pasado 24 de mayo, en la Solemnidad de Pentecostés del año 2015 y tercero de su Pontificado, el Papa Francisco dio a conocer la encíclica sobre “El cuidado de la Casa Común” Laudato Si’. La misma aparece a primera vista, como la encíclica “verde”, como se la definiría desde una ONG.

Pero el Papa, fue mucho más amplio y superó el concepto clásico del ambientalismo y propone pensar la ecología, en un marco donde conjuga lo ambiental, lo social, lo político, lo educacional, lo cotidiano y lo espiritual. El Papa Francisco nos invita a guardar en nuestro corazón un nuevo paradigma, según el cual, cada ser posee un valor que le es propio, pero está en relación con todo, formando una inmensa red.

Francisco nos propone superar el falso paradigma de la modernidad, que coloca al ser humano fuera de la naturaleza y muy por encima de ella, como su propietario, con el agravante que, quienes más se ha apropiado, disponen de recursos para seguir apropiándose, con más voracidad a su gusto y sin límites ni consideraciones.

Esta voracidad sobrepasó los límites de recursos disponibles para cada generación y la carga a que sometemos a nuestro planeta, nuestra única casa y fuente de vida. Los científicos aseguran que cada año estamos obteniendo de la tierra una y media vez más recursos naturales que lo que esta es capaz de regenerar ecológicamente, algunos especies animales y vegetales se han extinguido o están en vías de hacerlo, lo mismo ocurre con los recursos no renovables.

El  Papa propone reconciliarnos con la Madre Tierra y redefinir una relación más amigable, única forma de garantizarnos nuestra supervivencia y evitar un colapso planetario. Por esto su encíclica esta dirigida a toda la humanidad y no solo a los cristianos. Tiene como propósito fundamental, impulsar un nuevo estilo de vida y una verdadera “conversión ecológica”. Esta implica un nuevo modo de producción y de consumo, respetando los ritmos y los límites de la naturaleza, en consideración también de las futuras generaciones de quienes tenemos en préstamo la Tierra. Esto está implícito en el nuevo paradigma ecológico.


En razón de esta urgencia, el Papa juntamente con la Iglesia Ortodoxa instituyó el día 1º de septiembre de cada año como “Día Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación”. Afirma claramente que «debemos buscar en nuestro rico patrimonio espiritual las motivaciones que alimentan la pasión por el cuidado de la creación» (Carta del Papa Francisco de 6/08/2015). Obsérvese la expresión «pasión por el cuidado de la creación». No se trata de una reflexión o algún empeño meramente racional sino de algo más profundo, “una pasión”. Se invoca aquí la razón sensible y emocional. Ella es y no simplemente la razón que nos hará tomar decisiones, nos impulsará a actuar con pasión y de modo innovador de acuerdo a la urgencia de la actual crisis ecológica mundial.

En el segundo capítulo del Génesis, leemos: “cultivar y cuidar el jardín del Edén” (2,15) cosa que la humanidad parece haber olvidado, quizás por esto Francisco en la carta que instaura el día de oración, suplica a Dios con humildad «misericordia por los pecados cometidos contra el mundo en el que vivimos».


La política, la ciencia y la tecnología han consumido ríos de tinta para explicar (u ocultar) lo que debemos hacer, sin nunca lograrlo. Fuera de un ámbito nunca antes tenido en cuenta, el espíritu, que pone claro sobre oscuro la fórmula para que el hombre sobreviva como especie.

Del 30 de noviembre al 11 de diciembre se realizará en Paris, la vigésimo primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21) Bajo este pomposo nombre se reunirán los representantes de todas las naciones del mundo, de quienes expolian la naturaleza y de quienes sufren la expoliación. Como su nombre lo indica, esta conferencia se realiza desde hace 20 años. Las he seguido a todas y participé en dos de ellas. El resultado fue siempre el mismo: solemnes discursos de los países ricos, compromisos incumplidos y lamentos de todos los demás. Quizás se produzca un milagro y escuchen al Papa Francisco.

Fuentes: Laudato Si’ - ABC Madrid - Propias
Laudato Si’

http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.pdf



Los estudios científicos tienen que ser comprensibles para todos

 


Los estudios científicos tienen que ser comprensibles para todo el mundo y así poder diseñar políticas de desarrollo que el común de los ciudadanos pueda implementar. En el caso del conocimiento sobre el clima, sus consecuencias, la sustentabilidad y la necesidad de entender los estudios científicos relacionados con los mismos es uno de los mayores desafíos para la implementación de la nueva agenda de desarrollo sostenible, señalaron en las Naciones Unidas.

Esto es particularmente importante para incluirlo en el temario de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21/CMP11), también llamada, París 2015, del 30 de noviembre al 11 de diciembre próximos.

Por su parte el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA) publicó el 30 de junio pasado un informe global de sustentabilidad 2015, que ofrece un compendio de las investigaciones científicas en este campo, las simplifica y las hace accesibles para quienes elaboran las políticas públicas.

Este compendio incluye temas tan amplios como los océanos y medios de subsistencia, desastres naturales, la industrialización, y el consumo sostenible, opuesto al consumo de despilfarro de recursos aplicado en el llamado primero mundo, explicó David O’Connor, jefe de políticas y análisis de DESA.

Agregó que el estudio se dirige especialmente a los países más vulnerables a desastres, que son los insulares y los del tercer mundo. Esto es así por la falta de recursos económicos de estos países que no les permiten tomar medidas de prevención, como contar con recursos médicos y de socorros eficientes y construcciones sólidas.

Un ejemplo de esto son las consecuencias que arrojan los huracanes en el Caribe. Un mismo meteoro causa muchísimo daño en Haití, muy poco en Cuba y mínimos en los EE.UU. La diferencia consiste básicamente en las estructuras de cada nación.  El riesgo de grandes desastres naturales en el mundo es cada vez mayor debido al aumento de asentamientos que albergan a millones de personas, afirmó recientemente el Subsecretario General de la ONU para Asuntos Humanitarios, John Holmes. Tras inaugurar en Ginebra una reunión de la Plataforma Global para la Reducción de Desastres, Holmes dijo que la mayoría de países todavía tiene pendiente la tarea de incorporar a sus políticas de desarrollo nacional las estrategias para la prevención de desastres naturales y la información pública.

“En esas naciones los intentos por implementar los objetivos de desarrollo sostenible deben basarse en información sobre la exposición a los riesgos, la vulnerabilidad y preparativos en este campo”, aseguró el experto.

El informe estima que desde el año 2000 los desastres naturales han causado la pérdida de más de 1.100 millones de vidas y han dejado 2.700 millones de personas damnificadas. También analiza las transformaciones que serán necesarias en los procesos de industrialización para abordar problemas como el cambio climático y la creciente escasez de recursos naturales y económicos.

El estudio aborda además el problema de la falta de creación de empleos por parte del sector industrial, que ha crecido económicamente pero ha disminuido sus empleos decentes.

Fuente: Centro de noticias de la ONU y propias


Un Niño terrible

 

¿Qué sucede con el clima, por qué estas copiosas lluvias con inusuales consecuencias? Estas dos preguntas podrían sintetizar las dudas y temores climatológicos de los argentinos que habitamos la zona centro y este de nuestro país.

Recientemente, importantes zonas de la provincia de Buenos Aires en particular y otras provincias con menos intensidad, han sufrido un verdadero azote pluvial. Vastas regiones se inundaron y el agua permaneció sobre las mismas más tiempo de lo esperado, perjudicando zonas urbanas y rurales, mientras que el invierno no parece dispuesto a retirarse.

Intentaremos dar una explicación elemental de las causas que podríamos resumir a tres:
el Cambio Climático, el fenómeno de El Niño y la mala gestión del territorio, tanto urbano como rural, que al coincidir potenciaron sus efectos y consecuencias.

El Cambio Climático, (que en algún momento abordaremos en profundidad), el que estamos soportando como consecuencia directa de la actividad humana y tiene manifestaciones variadas y disímiles, tanto puede producir inundaciones como sequías, como variaciones térmicas muy por debajo o por encima de las conocidas.

Por su parte el fenómeno de El Niño es una alteración climática periódica sobre el océano Pacífico, cuya frecuencia era en promedio de 9 años, pero que en las últimas décadas se produce a intervalos más cortos. Es producido por una combinación de vientos y corrientes marinas, cuyo principal efecto es aportar humedad sobre las costas suramericanas y que nos alcanza al sobrepasar la cordillera.  El que estamos soportando es el más intenso en mucho tiempo. Regularmente, se verifica a partir del mes de julio en el Nordeste del país y a partir de la primavera y verano en el Este. El fenómeno en su conjunto convirtió el agosto porteño de 2015 en el segundo más lluvioso desde 1906.

"Tenemos la fantasía de que siempre hay una obra salvadora y que los desastres se producen porque no se hizo” -opina Antonio Brailovsky, docente de la UBA consultado por Nora Bär, de La Nación. Pero hay que considerar otros factores. En primer lugar, las desmedida especulación inmobiliaria, sin la debida regulación del Estado. Primero se intervino el área metropolitana del AMBA y ahora se avanza sobre zonas periurbanas y rurales modificándolas, creando ciudades en terrenos con alto riesgo de inundación por su cercanía a los cursos de agua o ser resueltamente bajas y susceptibles de anegarse. Hace unos 30 años, los científicos nos advierten que la frecuencia de las fuertes lluvias aumentará, pero no es tenido en cuenta por los generadores inmobiliarios, y lo que es peor, por sus clientes.

Las consecuencias de la gestión urbana es estudiada por varias universidades.  La UNLanús, dicta una carrera específica sobre el tema. Un estudio de la Universidad Nacional de La Plata indica que se han construidos en humedales sobre la cuenca del Luján 65 barrios cerrados que ocuparon 9200 hectáreas. Para esto realizaron importantes rellenos que modificaron el ecosistema, generando una desviación al escurrimiento del agua, cuya consecuencia fue que se inundaran zonas que nunca las habían padecido.

En lo que respecta a las zonas rurales, la Facultad de Agronomía de la UBA afirma que las lluvias han superaron ampliamente la capacidad de absorción de los suelos de la provincia de Buenos Aires, muy posiblemente debido a las modificación de las practicas rurales, en especial por la siembra directa y el monocultivo, y ésta podría ser una de las causas de las inundaciones.


El Niño llegó a la Argentina con mucha humedad en el centro noreste del país y en provincia de Buenos Aires, que al encontrarse con los sistemas de mal tiempo causó mayores precipitaciones que lo habitual en esas regiones y según las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno de lluvias muy intensas, de más de 30 milímetros en una hora, podría repetirse durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, debido a la influencia de El Niño. Actualmente, hay un Niño en curso y existe una probabilidad mayor al 90% de que esta fase continúe hasta principios de 2016, y del 85% hasta junio del próximo año.

Mike Halpert, del centro de pronósticos de la Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. informó que las temperaturas promedio de la superficie del océano Pacífico ecuatorial “podrían alcanzar o superar los 2º C por encima de lo normal, lo que sólo se ha registrado tres veces en los últimos 65 años; puede ser de las más fuertes desde que comenzaron los registros, en 1950”, advirtió.

Pero la recurrencia de inundaciones, son comunes en todas las latitudes, mayoritariamente producidas por el Cambio Climático y la mala gestión territorial. La agencia EFE anunció el 4/10/2015: “En el sureste de Francia, las lluvias provocaron anoche diecisiete muertos, mientras que tres personas se encuentran desaparecidas, según informo la Prefectura de los Alpes Marítimos. Unos 29.000 hogares permanecen privados de electricidad por las inundaciones. En algunas ciudades, como en Cannes, se  han efectuado detenciones de algunas personas habían aprovechado el caos para efectuar robos”.

Deberíamos decir que la Naturaleza se defiende de las agresiones humanas.