Una vivienda platense fue declarada como Herencia de la Humanidad por la UNESCO
16-08-01
La UNESCO resolvió en su sesión del 10 al 20 de julio de 2016, en Estambul, que la obra total del arquitecto suizo-francés sea incluida en la lista del Patrimonio Mundial. Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido, a partir de la década de 1920, como Le Corbusier. Fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, urbanista, decorador de interiores, pintor, escultor y hombre de letras suizo nacionalizado francés en 1930. Es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna
La propuesta surge de países tan diferentes como: Argentina Alemania, Bélgica, India, Japón, India y Suiza, quienes presentaron en conjunto una solicitud para que la obra total de Le Corbusier pase a formar parte de la Herencia de la Humanidad. ¿Qué tienen en común estos países? En todos ellos Le Corbusier ha dejado huellas, uno de los más importantes arquitectos y urbanistas del siglo XX.
El testimonio en Argentina es La Casa Curutchet de La Plata, única vivienda proyectada por el maestro Le Corbusier en el continente americano. Recientemente, se llevaron a cabo obras de puesta en valor de esta vivienda, realizadas por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, CAPBA, con la colaboración de empresa del sector han logrado que hoy luzca como en su estado original de 1955. En el marco de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA15, conferencistas internacionales e integrantes del Primer Encuentro de Comités Latinoamericanos de ICOMOS del Siglo XX, visitaron la Casa.
Muchas personas conocen esta casa, al menos desde afuera, si vieron la película, “El hombre de al lado”, protagonizada por Rafael Spregelburd y Daniel Aráoz, que fue filmada en esta casa.
En Alemania, se destaca la urbanización Weissenhofsiedlung, con sus 33 casas de techo plano, formó parte en 1927 de la exposición de arquitectura “Die Wohnung” (La vivienda), en la que se aspiró a dar respuestas contemporáneas a la cuestión de la “vivienda adecuada”. La muestra fue organizada por la asociación de arquitectos, artistas e industriales Deutscher Werkbund, la ciudad de Stuttgart y el arquitecto Mies van der Rohe. La urbanización está considerada un “manifiesto de la modernidad”. Las casas de Le Corbusier despertaron entonces particular interés.
Los 17 sitios integrantes de este bien del patrimonio mundial constituyen un testimonio de la invención de un nuevo modo de expresión de la arquitectura, en clara ruptura con sus formas anteriores. Las obras arquitectónicas de esos sitios fueron realizadas por Le Corbusier a lo largo de cincuenta años, según sus propias palabras, de “búsqueda paciente”. El Complejo del Capitolio de Chandigarh, en India, el Museo Nacional de Bellas Artes de Occidente de Tokio, Japón, la casa del Dr. Curutchet en La Plata,Argentina y la Unidad de Viviendas de Marsella, Francia, entre otras construcciones, ponen de manifiesto las soluciones aportadas en el siglo XX por el Movimiento Moderno al reto de renovar las técnicas arquitectónicas para satisfacer las necesidades de la sociedad. Estas obras maestras del genio humano también constituyen un testimonio de la internacionalización de la arquitectura a escala planetaria.
Este el tercer intento de los postulantes. En 2009 y 2011, su solicitud fue rechazada, por recomendación de Icomos, el Consejo Mundial de Monumentos y Sitios. La decisión tuvo que ver con que la postulación arrojó preguntas en relación con la definición de “Herencia de la Humanidad”. Anteriormente habían sido incluidos en la lista solo edificios aislados o complejos edilicios. En este caso se trató de destacar la obra total de un artista. En el pasado fue objeto de intensas discusiones si de esa forma se diluye o no la idea del Patrimonio Mundial. Hoy existen por ejemplo e Italia las villas de Andrea Palladio en la región del Véneto, otro ejemplo de Herencia de la Humanidad que no se limita a un solo sitio.
FUENTES: www.unesco.de/kultur/ -.- www.stuttgart.de/weissenhof