por el IET* Leonardo Saphir – 25 may 2024
*Innovador y Emprendedor Tecnológico
Hace ya más de tres años, comencé estas notas que podrían sintetizarse como de “prospectiva". Término que ya forma parte del lenguaje cotidiano. En un sentido temporal, comienza en un inicio y termina en un final. Pero las direcciones son opuestas: en una sola línea va hacia la derecha, avanzando; y en la misma línea de tiempo va hacia la izquierda, retrocediendo.
Un punto intermedio divide esa línea. Como en un eje cartesiano, hacia la derecha, es medido por la ciencia como positivo, como futuro; y hacia la izquierda, ¿el pasado?, por la espiritualidad. Hay un punto medio que, por convención, lo asigno a esta última. Aquí me detengo y continúo con un gráfico, que no es real ni fruto de la rigurosidad científica, sino de la creatividad espiritual.
Imagen del Bosón de Higgs en el espacio-tiempo
Es una expresión artística del bosón de Higgs, nombrado muchísimas veces y estudiado por la ciencia, pero al mismo tiempo llamado “la partícula de Dios”. La primera diferencia entre una y otra denominación estriba que en que aquella está en casi todos los matices de los siguientes colores computacionales:
En cambio, en el "sinónimo", que representa a “la partícula de Dios”, son solo matices del negro y el blanco.
Imagen de la “partícula de Dios”, a medida que se acerca
al límite entre el espacio exterior y un agujero negro:
el horizonte de sucesos.
Cada color tiene sus tonalidades. Por eso, agregamos las equivalencias numéricas que están implícitas en el dibujo original, así como los colores lo están de modo explícito. Entonces, los números entre paréntesis, que en realidad son códigos binarios, corresponden a cada color en la paleta del Power Point. Es otra correlación, esta vez con la electrónica, que también podría haberse expresado con códigos hexadecimales.
Para finalizar. Como todos estos temas tratan aspectos novedosos para el análisis, quedarán en la imaginación de los lectores otras características que visualicen en el dibujo.
Agujero negro supermasivo:
posible imagen de Dios, que nadie conoce.