El horizonte de sucesos
por el IET* Leonardo Saphir – 18 dic 2024
*Innovador y Emprendedor Tecnológico
En el análisis del Punto Cero mencioné que el borde del Horizonte de sucesos pertenece al mundo espiritual. También dije que su color es negro, su sonido es el silencio y el número de la línea del conocimiento es el cero.
Ahora bien, como es oscuro, no hay nada, es la preexistencia del Universo. También es estático, no tiene movimiento. Hoy, la especulación filosófica con los ojos de los seres humanos ensaya algunas explicaciones, aseveran que desde el punto ontológico es contrario a la existencia. En cuanto a la especulación física, ya fue tratada por Higgs quién definió su propio campo, infinitamente pequeño. Más allá del cual no hay respuesta científica. Desde el punto de vista religioso solo aparece un concepto: Dios, al que incluso no se lo nombra como en la religión hebrea: D's.
Unas últimas preguntas: en todo el Universo, ¿hay vida inteligente? ¿tendrán respuesta respecto de la nada? Esperemos que el tiempo nos lo diga
.
Los sacrificios de un escritor
por Diego Kochmann – 16 dic 2024
La editora había sido directa con el autor: “Vayamos con un libro de microcuentos. Calculale al menos cien, que sean divertidos y originales. Los necesitaríamos para fines de este mes”.
El escritor, consciente del escaso tiempo con que contaba, puso de inmediato su cabeza en modo “tormenta de ideas”. O, como a algunos intelectuales les gusta decir, sembró en los surcos de su cerebro miles de semillas de ideas, las cuales no tardaron en germinar. Sin embargo, lo que suele suceder (salvo en el caso de un Borges o un Neruda) es que brotan muchos más yuyos que flores.
Ahora bien, si traducimos flores por grandes ideas y yuyos por simples pavadas, nos damos cuenta de que el pobre escritor estaba en serios problemas. Ya mismo tenía que ponerse a arrancar todo el yuyerío para dejar espacio a nuevas flores lo que, nuevamente traducido, significa que debía decir esas tonterías, contárselas a alguien. Era la única manera de poder extirpárselas de la cabeza.
Así fue como familiares, vecinos, los compañeros de fútbol de los jueves, el verdulero, el kiosquero, la portera, su profesora de inglés y algunos más tuvieron que soportar esas ridiculeces. Y todos pensaban mientras lo escuchaban: “¿Pero qué está diciendo este hombre? ¿Acaso se dio un golpe en la cabeza y se volvió turulo?”. Él sabía que lo miraban raro, ¡pero no podía parar!
Con los días, la lista de microcuentos fue creciendo en la computadora del escritor, aunque no tan rápido como la otra lista, la de conocidos y familiares que comenzaron a esquivar al bobín. Fue justo antes de que comenzara el siguiente mes cuando nacía un hermoso libro de microcuentos, apenas unos días después de que se hiciera famoso el tontuelo del barrio.
¡Todos para Suno y Suno para todos!
por Daniel Martos - 31 oct 2024
Pocas veces hablo de mí, pero esta vez el tema lo requiere: si hay algo que nunca fue mi fuerte es cantar. Recuerdo (a medida que envejecemos solemos ponernos nostálgicos) que al caminar por las calles de Tandil, en unas vacaciones, mi hija Catalina, por entonces de dos años, cuando yo quería siquiera amagar con tararear una canción, era cuestión de segundos para que ella me dijera: “No, papi, no cantes”. Con lo cual llevo ya casi década y media de forzado silencio autoimpuesto, por el bien de mis familiares y amigos.
Una banda a tu medida
...Y así continué, sin poder expresarme “musicalmente”. Hasta hace unas semanas, cuando di con una aplicación que, basada en la inteligencia artificial, convierte ¡tus ideas en música!
Desde que la probé, la fui compartiendo con compañeros, familiares y amigos, y con mucha alegría pude ver sus caras de sorpresa cuando escuchaban un tema musical con sus nombres y algunas características propias que hace sentirlo como un homenaje en “palabras mayores”.
Diferentes estilos
La aplicación hace las veces de una “navaja suiza” en cuanto al armado de la canción: luego de tu pedido, en cuestión de segundos, hace la letra, prepara los acordes, asigna dos cantantes (normalmente, una voz masculina y otra femenina, por lo cual genera dos pistas de audios), lo ensambla con la pista instrumental y te entrega un audio totalmente increíble, que podés descargar o compartir mediante un link.
¿Cuantos géneros y estilos hay? Una infinidad, cerca de cien. Algunos de ellos los podés encontrar en:
https://sunoaiwiki.com/es/resources/2024-05-03-list-of-music-genres-and-styles/#google_vignette,
pero es cuestión de escribir el género que quieras, y lo más probable es que lo produzca sin inconvenientes.
Doscientos caracteres
El proceso de producción es extremadamente sencillo, especialmente si ya tenés algo de experiencia en ChatGPT o alguna IA similar.
Solo tenés que registrarte en https://suno.com/ Luego, ir a la pestaña “create” y poner un “promt” (o indicación) en la casilla que está por encima del botón “create”. Si bien en un principio las indicaciones están en inglés, podés dar tus indicaciones en español, que las va a procesar correctamente.
Podría escribir algunas líneas más, pero prefiero que compartan la experiencia de escuchar el nuevo tango que salió recién del “horno informático”:
https://suno.com/song/08e29cd7-5abb-4cbc-9daa-0722b70613d7
Y una confesión…
Cierro esta nota confesando que, tal como un lobizón en luna llena, hay oportunidades en que, confundido entre decenas de voces que sí entonan bien en la parroquia de mi barrio, por lo bajo, y tratando de que nadie lo note, salen algunos versos y estrofas de mi desafinada garganta…
¡Hasta el mes próximo!
Valientes y pacíficos
por Salvador D’Aquila – 04 oct 2023
Suelo pensar, convencido, que la mayoría de nuestros políticos y dirigentes son gente enferma o en vías de serlo. Rodeados permanentemente de hipocresía, servilismo, especulación y búsqueda de poder a cualquier precio, y siendo ellos mismos motores y víctimas de todos esos vicios y otros, tarde o temprano esas emociones negativas van a tener sus correlato en el cuerpo y en la psiquis. Y tampoco debería sorprendernos que los traicione el subconsciente o que en algún momento busquen inconscientemente escapismos que los delaten.
La mayor parte de ese conjunto de hombres y mujeres no tiene vocación de servicio, sino de poder. Y en esta versión de “plaga descontrolada”, permanentemente un escándalo reemplaza a otro. Somos parte de un círculo vicioso: con ellos a la cabeza, la nuestra es una sociedad enferma porque nosotros, que la constituimos, estamos enfermos; y los elegimos para representarnos. Lamentablemente, son enfermos que nos enferman.
Pienso en el título que encabeza esta nota como una suerte de idea fuerza: ser valientes y pacíficos. Porque, no importa qué espacio político nos gobierne en los próximos años, los argentinos vamos a tener que reflexionar mucho y tomar en el futuro cercano decisiones muy difíciles como comunidad, que necesariamente van a afectarnos en lo personal. No me refiero solo a quiénes votar en las elecciones, sino a otras decisiones muy de peso. La principal, quizás, es decidirnos a enfrentar tantos descalabros que vivimos y vamos a seguir viviendo, y al mismo tiempo estar tranquilos y sin que la violencia, interior y exterior, nos gane.
Ante el estado de situación que vivimos, ¿cómo convencemos a los argentinos pesimistas y no tanto de que el país va a salir adelante de alguna manera? Sus argumentos sobre la realidad son casi irrebatibles porque todo parece desmadrado. Unos pocos ejemplos que mencionamos a continuación lo demuestran: la enorme pobreza e indigencia, con especial énfasis en niños y adolescentes; una economía con un notable desmanejo desde el poder, que está desquiciada para cualquiera que quiera evaluarla con un mínimo de sentido común; cientos de miles de pobres volcados casi diariamente a las calles a partir del interés de punteros políticos inescrupulosos; un sindicalismo convertido en obstáculo para el desarrollo de los propios trabajadores a quienes dice defender y de la sociedad en su conjunto. Y la lista podría continuar. Todos, con un peso enorme como obstáculos para buscar equilibrios y encaminar un futuro de progreso.
Por eso, antes de las elecciones, no seamos indiferentes: reflexionemos mucho y tomemos decisiones, aunque sean difíciles o a contrapelo de lo que siempre sentimos o pensamos, privilegiando la racionalidad y la sensatez. Tengamos conciencia de mayorías, no de masas. Y no olvidemos que una decisión tomada por un funcionario en un momento dado, tiene consecuencias para todos los argentinos durante años. Y después de las elecciones, independientemente de quién nos gobierne, predispongámonos para afrontar lo que viene, que no va a ser fácil ni para el conjunto de la sociedad ni para la cotidianeidad de cada uno de nosotros, no importa el lugar que ocupemos.
Mantengamos la calma, que no significa ser pasivos. Ante las necesidades e incomodidades y determinados chantajes del poder que nos van a tocar vivir, no cedamos y continuemos actuando y reclamando para que se tomen las decisiones correctas, pero sin caer en acciones violentas. Todo un desafío: ser valientes y pacíficos.
Despedida, agradecimiento y renovación
por Salvador D’Aquila – 10 jun 2021
Nuestro sitio Un ratito más dice un cálido hasta luego a varios de sus colaboradores. Algunos de ellos, lo enriquecieron desde sus inicios. Otros, se sumaron con su talento para hacerlo crecer en distintas etapas de estos cinco años de vida. Para todos, nuestras palabras y sentimientos son de agradecimiento y admiración: han puesto sus conocimientos, estudios e investigaciones al servicio de los lectores y también de los integrantes del equipo periodístico. Más allá de sus distintas y variadas especialidades, experiencias y edades, los ha igualado el espíritu de querer compartir sus saberes con aquellos que, atraídos por sus notas, se fueron sumando a nosotros con el transcurrir del tiempo.
En el final de esta etapa, nuestra inmensa gratitud para Juan Carlos Latrichano, Osvaldo Pimpignano, Nacho D’Aquila, Loli Báez, Candela Saldaña y Darío Domínguez por su dedicación y capacidad volcados en nuestras páginas. Y además, para nuestro amigo de tantos años, C. Fernández Rombi, nuestro recuerdo para siempre.
Un ratito más se renueva: vendrán nuevos temas, nuevas columnas, nuevos redactores. Desde este presente que nos interpela constantemente, miramos hacia el futuro y lo plasmamos con información, cuestionamientos y propuestas que nos hagan sentir parte de esa construcción.
Siempre al servicio de quienes nos siguen, permaneceremos en la tarea de mantener su fidelidad, pensando juntos lo mejor para el desarrollo y crecimiento de nuestra sociedad.