por Daniel Martos - 31 oct 2024

 

Pocas veces hablo de mí, pero esta vez el tema lo requiere: si hay algo que nunca fue mi fuerte es cantar. Recuerdo (a medida que envejecemos solemos ponernos nostálgicos) que al caminar por las calles de Tandil, en unas vacaciones, mi hija Catalina, por entonces de dos años, cuando yo quería siquiera amagar con tararear una canción, era cuestión de segundos para que ella me dijera: “No, papi, no cantes”. Con lo cual llevo ya casi década y media de forzado silencio autoimpuesto, por el bien de mis familiares y amigos.

 

Una banda a tu medida

...Y así continué, sin poder expresarme “musicalmente”. Hasta hace unas semanas, cuando di con una aplicación que, basada en la inteligencia artificial, convierte ¡tus ideas en música!

Desde que la probé, la fui compartiendo con compañeros, familiares y amigos, y con mucha alegría pude ver sus caras de sorpresa cuando escuchaban un tema musical con sus nombres y algunas características propias que hace sentirlo como un homenaje en “palabras mayores”.

 

Diferentes estilos

La aplicación hace las veces de una “navaja suiza” en cuanto al armado de la canción: luego de tu pedido, en cuestión de segundos, hace la letra, prepara los acordes, asigna dos cantantes (normalmente, una voz masculina y otra femenina, por lo cual genera dos pistas de audios), lo ensambla con la pista instrumental y te entrega un audio totalmente increíble, que podés descargar o compartir mediante un link.

 

¿Cuantos géneros y estilos hay? Una infinidad, cerca de cien. Algunos de ellos los podés encontrar en:

https://sunoaiwiki.com/es/resources/2024-05-03-list-of-music-genres-and-styles/#google_vignette,

pero es cuestión de escribir el género que quieras, y lo más probable es que lo produzca sin inconvenientes.

 

Doscientos caracteres

El proceso de producción es extremadamente sencillo, especialmente si ya tenés algo de experiencia en ChatGPT o alguna IA similar.

Solo tenés que registrarte en https://suno.com/ Luego, ir a la pestaña “create” y poner un “promt” (o  indicación) en la casilla que está por encima del botón “create”. Si bien en un principio las indicaciones están en inglés, podés dar tus indicaciones en español, que las va a procesar correctamente.

 

Podría escribir algunas líneas más, pero prefiero que compartan la experiencia de escuchar el nuevo tango que salió recién del “horno informático”:

https://suno.com/song/08e29cd7-5abb-4cbc-9daa-0722b70613d7

 

24 10 31 DM Todos para Suno y Suno para todos 1

 

Y una confesión…

Cierro esta nota confesando que, tal como un lobizón en luna llena, hay oportunidades en que, confundido entre decenas de voces que sí entonan bien en la parroquia de mi barrio, por lo bajo, y tratando de que nadie lo note, salen algunos versos y estrofas de mi desafinada garganta…

 

¡Hasta el mes próximo!

 

 

por Daniel Martos - 26 sep 2024

 

El Correo Electrónico es el abuelo tecnológico que no pasa de moda

El e-mail nació allá por los años 60, cuando la gente usaba computadoras del tamaño de una habitación entera... o al menos eso dicen, ya que ¡yo no había nacido para ese entonces! En ese momento, nadie pensaba que algún día lo podría estar redactando desde un celular o que las redes sociales le robarían tanto protagonismo. El primer correo formal, con las características que conocemos ahora (ya que antes eran una especie de “mensajes en el servidor entre terminales remotas”) fue enviado por su creador, Ray Tomlinson, en 1971.

 

24 09 26 DM Wait a minute Mister Postman 1

 

Pero, aunque pasaron los años y surgieron nuevas formas de comunicación, el correo electrónico sigue firme “como rulo de estatua”, ya que es una herramienta clave, especialmente para cuestiones serias y formales. Una diferencia básica en su utilidad, es el tipo de mensajes que circulan. ¿Querés mandar un meme?: usás WhatsApp. ¿Querés enviar una propuesta de trabajo, un proyecto o una nota para la web?: usás e-mail. Simple y claro.

 

Hoy, en pleno 2024, el correo electrónico o e-mail sigue siendo la mejor opción (aunque no exclusiva) para trabajos, contactos laborales y mantener un registro organizado de nuestras comunicaciones. A diferencia de las redes sociales, donde todo es instantáneo y a veces efímero, el correo electrónico es el espacio para lo importante. Y aunque las redes y las mensajerías instantáneas como Telegram o Whatsapp te resuelven la vida en el día a día, cuando hay algo importante o formal, el correo sigue siendo el más útil.

 

Más pesado que... archivo de video

Pero claro, el correo electrónico no está libre de problemas. ¿Alguna vez intentaste mandar un PDF gigante o imagen o video en alta resolución y te saltó el cartelito de "archivo demasiado pesado"? Bueno, no sos la única persona a quien le ocurrió. La mayoría de los servicios de e-mail tienen límites para los adjuntos (generalmente entre 20 y 25 MB), lo que puede ser un dolor de cabeza si estás intentando mandar varios archivos a la vez.

 

¿Qué hacer en estos casos? ¡No te asustes! Podés usar servicios como Google Drive, Dropbox o WeTransfer para compartir esos archivos enormes sin problemas. De hecho, Gmail articula su servicio con Google Drive y automáticamente pasa los archivos pesados a un enlace de dicha nube para que el destinatario los pueda recibir.

 

Su inseguro servidor...

Además de los adjuntos pesados, otro tema común son los famosos "problemas de servidor". Si el servidor de tu proveedor (yahoo, gmail, hotmail, por ejemplo, u otro de dominio corporativo, si es que trabajás en una empresa) de correo se cae o está intermitente, es como si estuvieras gritando al vacío: tus mails no salen ni entran y quedan en un limbo. A veces, solo podés esperar a que se solucione solo, que es lo que sucede en la mayoría de los casos. Otras alternativas son verificar si la dirección de destino está bien tipiada, si la web de tu servidor funciona correctamente o enviar un correo desde otra casilla, para evaluar si no es el mail del destinatario el problemático.

 

Y no nos olvidemos de las listas negras: si tu dominio termina ahí, tus correos serán tratados como spam y probablemente no lleguen a destino.  Las “listas negras” son aquellas que enlistan aquellos dominios (o servidores) que envían mensajes masivos o fraudulentos, y avisan a los grandes servicios de internet para que lo rechacen. Si ese es el caso, debés acudir al soporte técnico de tu proveedor para que te ayude a salir de esa lista. Antes de hacerlo, podés ver si realmente tu mail tiene problemas, usando servicios de chequeo como:

https://mxtoolbox.com/

https://check.spamhaus.org/ o

https://dnschecker.org/

 

¿Dónde está mi mail?

Si un e-mail no te llega o no sale, lo primero es no entrar en pánico. Revisá la bandeja de spam (porque, realmente, más de una vez encontramos ahí cosas que ni sabíamos que esperábamos). Si no está ahí, verificá que tu conexión a Internet esté bien y que el servicio de tu proveedor no esté caído. Ah, y si estás mandando un archivo adjunto, revisá que no sea demasiado pesado. Si seguís sin suerte, chequeá que no hayas terminado en una lista negra (improbable, ¡pero sucede!).

 

En síntesis, el correo electrónico sigue siendo esa herramienta confiable que no nos deja a pie. Mientras que las redes sociales van y vienen, el e-mail es el lugar donde podemos ser formales, claros y efectivos. No tiene la rapidez del chat, pero sí la estructura que a veces necesitamos para que las cosas importantes queden bien ordenadas. Así que, por más que las modas cambien, el e-mail sigue firme y probablemente lo esté por muchos años más.

 

 

por Daniel Martos - 06 ago 2024

 

El descubrimiento

Casi por azar... o quizás por curiosidad, hace unas semanas, mientras me encontraba buscando en internet alguna que otra noticia, tuve la necesidad de traducir una palabra (que ya no recuerdo cual era, sinceramente) del castellano al inglés. Una vez que logré concretar ese objetivo, noté que el gigante de Mountain View tenía otra sorpresa esperándome: una invitación humilde, sin estridencias, pero que prometía acompañarme de un modo versátil en mi vida: entrenarse en el uso del idioma inglés.

 

24 08 06 DM Training with Google 1

 

Bastó tocar el botón que a continuación del ícono de un micrófono indicaba “Práctica”, para sorprenderme muy gratamente con una experiencia determinadamente friendly que, haciendo uso sin dudas de la Inteligencia Artificial (IA) en forma increíblemente sincrónica, me invitaba a interactuar con dicha aplicación para “conversar” sobre los tópicos que la IA me sugería.

 

Probando la herramienta

La interfaz, como mencionaba, es muy amigable: cuando estés dispuesto o dispuesta a utilizarlo, y luego de que como yo hayas presionando ese botón, llegarás a una imagen de una persona que te habrá dicho una frase: solo quedará interactuar con él/ella (a primera vista, el género del personaje es ambiguo) en forma oral, presionando para ello el ícono de micrófono al pie de la pantalla, respondiendo a sus comentarios o preguntas.

24 08 06 DM Training with Google 2

 

Por cierto, para que la experiencia fluya debés tener el recaudo de responder con aquellas palabras o sugerencias que la misma aplicación te pide utilizar. En mi caso, con el apuro y la emoción de probarla para traerles la novedad, había respondido en forma genérica, sin haber utilizado la palabra correcta (park, en este caso) y la  IA me retó... indicándome ese fallo.

24 08 06 DM Training with Google 3

 

De todas formas, como la IA es tan amigable como perfeccionista, incluso en el caso que hayas cumplido la consigna casi de modo profesional, de todas

formas analizará tu repuesta y te hará algunas recomendaciones específicas para que el entrenamiento sea más académico.

24 08 06 DM Training with Google 4

 

Un profe obsesivo

Todo buen profesor, tiene su libreta de notas y hace el seguimiento de sus alumnos y alumnas, y el entrenador de idiomas de Google no es la excepción: no solo irá llevando la cuenta de los días que estas practicando, sino también de la cantidad de palabras nuevas practicadas, junto con una lista de tus errores y aciertos. Aunque siempre te invitará a “Seguir practicando”.

24 08 06 DM Training with Google 5

 

De la misma manera que llegué a la aplicación (buscando cualquier palabra en Inglés), al momento de escribir esta nota y arriba del acceso a la aplicación, encontré una nueva sección que va en el mismo sentido: “Aporende vocabulario” es una suerte de trivia ultra rápida, de 5 “desafíos” por vez, que te invita a traducir palabras o relacionar imágenes con palabras, para continuar enriqueciendo tu conocimiento del idioma, aunque esta vez es en forma “escrita” y no oral, como la herramienta anterior.

 

24 08 06 DM Training with Google 6

 

En resumen

Obviamente, sin estar a la altura de un profesor humano y aunque le falta bastante desarrollo para un producto profesional, esta nueva herramienta puede ser de mucha utilidad para quienes ya tenemos conocimientos (aunque algo oxidados) del idioma. O bien para quienes están realizando sus primeros pasos con él y le sirve como “compañero de estudios” entre clases de un profesor real, y así aprovechar diferentes momentos de ocio para reafirmar aquel refrán que reza: “La práctica, hace al maestro”.

 

¡Hasta la próxima columna!

 

 

por Daniel Martos - 12 sep 2024

 

Ayer tuve la oportunidad de asistir en representación de Un Ratito Más a la Avant Premiere de la serie documental Nosotros y la Inteligencia Artificial, presentada por Clarín, en la redacción de dicho multimedio en el barrio de Barracas.

 

En un evento que contó con la participación de Fredi Vivas y Augusto Salvatore, se nos brindó un adelanto exclusivo de lo que será este contenido fascinante que explora el impacto de la IA en diferentes aspectos de nuestra vida.

 

24 09 12 DM Nosotros y la Inteligencia Artificial 1

 

A lo largo de los seis capítulos, que estarán disponibles inicialmente solo para suscriptores, la serie contará con entrevistas a expertos de renombre como Julián Gallo, de Ualter.ai; la especialista en nuevas tecnologías Rebeca Hwang; y muchas otras personalidades influyentes en los campos de la educación, el trabajo y la salud. Estos testimonios nos ofrecen una mirada amplia y profunda sobre el futuro de la Inteligencia Artificial y sus implicancias.

 

El estreno del primer capítulo será este 16 de septiembre y durante los siguientes seis lunes se irá estrenando uno nuevo, cada uno con un tema en especial.

 

Pero una gran noticia es que, si bien al principio la serie es exclusiva para suscriptores de Clarín, más adelante estará disponible para todo el público. Así que, no te preocupes si no sos suscriptor, porque pronto podrás acceder a este material.

 

24 09 12 DM Nosotros y la Inteligencia Artificial 2

 

No te pierdas esta oportunidad de conocer cómo la IA está transformando nuestra sociedad, desde el mercado laboral hasta los retos éticos que plantea en política y gobierno. Es un viaje al futuro que te hará reflexionar sobre el presente.

 

Podés ver el adelanto en el siguiente link:

https://www.clarin.com/videos/ia-preparados-revolucion-tecnologica-importante-200-anos_0_7JhXFWKBGK.html#google_vignette?utm_source=ageamkt_mailing&utm_medium=mail&utm_campaign=pwclarin_lanzamientoia&utm_term=10/9/2024_suscriptores_interesados_ia

 

 

por Daniel Martos - 27 may 2024

 

No fue un error ni me puse purista de repente. Y, espero, tampoco fui víctima de un brote místico que mengüe mi atención nerd por el mundo informático... El título que acompaña esta nota fue pensado adrede, para repasar algunos peligros a los que nos exponemos en la era digital, donde  nuestros celulares son casi una extensión de nuestras manos.

Pero, ¿alguna vez pensaste en cómo su uso excesivo puede estar afectando tu vida y la de los demás? Aquí te dejo una lista con los "7 pecados celulares" que todos deberíamos conocer y evitar.

 

1.Nomofobia

La nomofobia es el miedo irracional a estar sin el teléfono móvil. Volvernos ansiosos si nos quedamos sin batería u olvidamos el celular en casa es más común de lo que parece... ¿O vas a negarlo? Este temor puede afectar tu concentración y tu capacidad de disfrutar el momento presente, ya que te pone en un estado de tensión constante al tiempo de inconsciente, que a veces se materializa en actos repetitivos e intermitentes como tantear con la mano en el bolsillo para ver si nuestro celular nos está acompañando en todo momento.

 

2.Ludopatía

El auge de los juegos de azar en línea, que se viralizan con alta notoriedad, y las apuestas deportivas han convertido a los celulares en casinos portátiles. La facilidad de acceso a bingos online y aplicaciones de apuestas puede llevar a la ludopatía, un trastorno que afecta no solo las finanzas personales, sino también -como todas las adicciones- las relaciones y la salud mental.

 

3.Bullying

El ciberacoso -comúnmente llamado bullying- es una realidad que afecta a niños, niñas, jóvenes y adultos. Sobre todo a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería, el bullying se hizo más persistente y difícil de escaparle. Es clave educarnos -y a los menores de nuestra familia- sobre cómo prevenir y enfrentar esta problemática para proteger a nuestros seres queridos.

 

4.Porno

El acceso ilimitado al contenido pornográfico, que sobreabunda en internet y donde hasta los menores pueden acceder fácilmente e incluso en forma accidental al clickear en un aviso tipo “spam”, puede distorsionar la percepción de las relaciones y la sexualidad. Además, puede llevar a la adicción, afectando negativamente las relaciones personales, nuestro desempeño laboral o académico y el bienestar emocional.

 

24 05 27 DM Los 7 pecados celulares 1

 

5.Infoxicación

La sobrecarga informativa o infoxicación, es el resultado de estar constantemente bombardeados con noticias, notificaciones y actualizaciones. Esta saturación puede generar estrés y dificultar la toma de decisiones, ya que nos resulta difícil distinguir entre información relevante e irrelevante. Por suerte -o por la providencia, cada cual dirá- en Un Ratito Más buscamos evitar estos problemas y siempre respaldar nuestras notas con conocimiento previo y/o investigación específica.

 

6.Phubbing

¿Alguna vez te sentiste ignorado porque la otra persona no dejaba de mirar su celular? Eso es phubbing, una mezcla de las palabras “phone” (teléfono) y “snubbing” (desairar). Este comportamiento puede dañar seriamente las relaciones interpersonales, haciendo que los momentos juntos se sientan menos significativos.

Este “pecado” es primo cercano del Ghosting, situación que se da cuando una persona deja de contestarle a la otra en las redes o aplicaciones de mensajería, equivaliendo esto a la “ley de hielo” de antaño. La diferencia entre phubbing y ghosting radica principalmente en la intención -o grado de conciencia- de la persona que lo realiza, aunque para la persona que es ignorada, suele tener el mismo grado de gravedad.

 

7.Sexting

El envío de mensajes, fotos o videos con contenido sexual explícito puede parecer inofensivo, pero tiene sus riesgos. Además de la posibilidad de que ese contenido se filtre y se vuelva viral, el sexting puede exponer a las personas a situaciones de chantaje o acoso.

 

Estos "pecados celulares" nos invitan a reflexionar sobre el uso que hacemos de nuestros celulares y a buscar un equilibrio que nos permitan aprovechar sus ventajas sin caer en las trampas que trae la modernidad. Porque, al final del día, el control lo tenemos nosotros... Y si te viste reflejado en alguno de ellos, siempre es posible salir adelante con decisión; y en algunos casos más complicados, con la ayuda de un profesional.