por Daniel Martos - 31 may 2025
Hace unas semanas me encontré con una herramienta que me hizo reafirmar, una vez más, que la tecnología puede ser una gran aliada cuando está bien pensada: se trata de NotebookLM, la aplicación de Google que funciona como una especie de cuaderno inteligente alimentado por IA.
Ya existía como experimento en la sección labs de Google: labs.google.com, la cual te invito a visitar cada tanto porque siempre te encontrás con cosas muy interesantes. Pero ahora se lanzó oficialmente con una versión gratuita, otra paga y, además, también la anunciaron como app para el celular. Descubrí en ella una herramienta que me sigue el ritmo, que no me interrumpe ni “se cuelga”, y que (¡por fin!) entiende lo que quiero cruzar sin sacarme de mi estilo de trabajo.
Probé NotebookLM con tres proyectos bien distintos, y en todos me sorprendió su capacidad para ordenar, cruzar y hasta interpretar información:
1. Bulones y autos populares:
Tenía un listado larguísimo de bulones para autos, con medidas, marcas y códigos. Cargué eso como fuente y le pedí a NotebookLM que me ayudara a cruzarlo con los modelos de autos más vendidos en la Argentina. En segundos, me sugirió combinaciones, posibles errores de carga y hasta armó una tabla con recomendaciones. Fue como tener una asistente que supiera de mecánica, pero también de Excel.
2.Guion técnico para una sala de ensayo:
Por otro lado, unos compañeros de la facultad me habían enviado (alerta spoiler: estoy estudiando Publicidad) un guion algo caótico para un comercial de una sala de ensayo. Lo cargué en NotebookLM junto con un texto mío sobre posibles planos y cámaras. No solo me lo ordenó, sino que me tiró sugerencias sobre el ritmo narrativo y los tiempos de entrada y salida de los planos. No lo hizo “por mí”, pero me ayudó a verlo con otros ojos, más técnicos. Como si lo hubiese leído una amiga o un amigo que sabe mucho de producción audiovisual. Lo que no supo resolver correctamente (pero lo terminé consiguiendo de la mano de Chatgpt) fue el storyboard, que es una ejemplificación gráfica de lo que uno va a filmar.
3.Diálogo entre dos libros de religión:
Este fue mi favorito. Cargué dos libros que usamos en catequesis para adultos y le pedí que identificara coincidencias y diferencias en el modo en que tratan temas como fe y razón, en el contexto de unos relatos bíblicos. La claridad con la que organizó citas, temas y enfoques fue impresionante. Incluso me propuso preguntas para dinamizar una charla en el encuentro. Ahí sentí que el NotebookLM también podía convertirse en un cuaderno de fe compartida, aunque claro, solo como referencia para luego contrastar con las fuentes reales. Y, por supuesto, ¡nada reemplaza a la reflexión personal!
¿Gratis o Pro?
La versión gratuita te deja subir hasta 20 fuentes por proyecto, hacer preguntas y acceder a resúmenes y análisis cruzados. La versión Pro (con suscripción mensual) suma funcionalidades como generación de gráficos, integración con Google Drive y mayor capacidad de carga de documentos. Para uso educativo o creativo alcanza con la versión free. Pero si trabajás con muchas fuentes o documentos grandes, la Pro se vuelve más necesaria.
Y al estar disponible como aplicación móvil, se vuelve más accesible y práctica. Ideal para esos momentos en los que uno quiere avanzar con un análisis en el colectivo o mientras espera que se hornee la pizza. No reemplaza el trabajo humano, pero potencia la mente cuando se nos mezclan las ideas o los tiempos nos corren.
La frutilla del postre… ¡podcast para todas y todos!
En las últimas versiones de la app (incluso en su versión gratuita) se sumó la posibilidad de generar presentaciones de audio, tipo podcast, con el material que subsiste previamente… ¿No me creés? Te dejo el enlace para que te enteres de otra columna de este portal, ¡en formato audio!
https://notebooklm.google.com/notebook/3e585bce-1ca5-4713-bdd0-666b95acf247/audio
¡Hasta el mes próximo!


