AFA, ¿cómo se soluciona?

por Alejandro Muñoz

11 ene 2017

 

 

La Asociación del Fútbol Argentino (el fútbol argentino, en realidad) atraviesa una profunda crisis económica. Por estos días sale a la luz debido al momento que atraviesa el país: la necesidad de recaudar hace que los clubes, y el máximo organismo que los rige, ya no puedan esconder la tierra debajo de la alfombra.

 

¿Cómo se llegó a esta situación? Primero y principal, por la desorganización en el manejo dirigencial: desde la muerte de Julio Grondona, todos siguieron “manoteando” su porción pero nadie tomó ese liderazgo (discutible o no) que dejó “Don Julio”. Así, las finanzas rápidamente se diluyeron, dejaron de existir los parches y el “Todo pasa”. Eso, sumado a la pelea de Daniel Angelici (muy cercano al Presidente de la Nación) con varios dirigentes, hizo que todo se precipitara.

 

Hoy por hoy, no hay cabeza que pueda manejar al fútbol y la solución parece ser lejana. Y por qué no, drástica. ¿La FIFA puede desafiliar, al menos por un año, al fútbol argentino? Está en todo su derecho, porque no se cumplen con reglas mínimas y básicas para el sostenimiento de las categorías y la competencia. ¿Sería justo que el país que tiene al ganador de cinco Balones de Oro no pueda competir? Sería justo, triste, pero justo.

 

La salida no se ve clara.